ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Andrés Parada: “La competición de ECM ofrece el ambiente y el entorno más adecuado para nuestros alumnos y se alinea perfectamente con los valores de Escolapias Carabanchel”

El director técnico del Club y la coordinadora deportiva, Paula Gonzalo, nos abren las puertas de su colegio para dar a conocer el proyecto deportivo y educativo de la organización que gestiona las actividades extraescolares, desde su creación hasta la actualidad

Andrés Parada: “La competición de ECM ofrece el ambiente y el entorno más adecuado para nuestros alumnos y se alinea perfectamente con los valores de Escolapias Carabanchel”
Andrés Parada, director técnico y Paula Gonzalo, coordinadora deportiva, posan junto a un equipo cadete de fútbol sala.
ABCnClase el

Eduardo Redondo.

En el año 2020, los profesores de Educación Física del colegio Escolapias Carabanchel decidieron dar un paso adelante y propusieron a la dirección del centro crear un club deportivo que gestionara las actividades deportivas extraescolares. Este proyecto, que vio la luz en plena pandemia, estuvo encabezado por Andrés Parada y por Manuel Puche que actualmente ocupan los cargos de directores deportivos. 

Su mano derecha y coordinadora deportiva es Paula Gonzalo que se encarga de gestionar el día a día de los equipos que compiten en los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid. La visita de esta semana nos lleva hasta este centro que posee unas magníficas instalaciones construidas en el año 1992 y que se encuentran en proceso de remodelación. Una apuesta firme del colegio por fomentar la práctica deportiva. Más de 250 alumnos pertenecen al Club Escolapias Carabanchel que esta semana nos abre sus puertas para dar a conocer a la ‘familia escolapia’.

Los entrenadores de Escolapias Carabanchel son, en su mayoría, antiguos alumnos del centro.

Los inicios del club parten de una iniciativa por mejorar la calidad del servicio, un reto para un grupo de profesores y gran apuesta por parte de la dirección del centro. “El club nace en la temporada 2020/2021, en plena pandemia. Tradicionalmente, en nuestro colegio todas las actividades extraescolares las llevaban empresas de gestión externas. Los profesores de Educación Física del colegio nos reunimos y decidimos dar una vuelta al tema para mejorar la gestión y proponer un nuevo proyecto. Esto lo llevamos a cabo entre mi compañero Manuel Puche y yo. En una primera reunión, le propusimos a la dirección del centro encargarnos nosotros directamente de la gestión, creando un club deportivo. La respuesta fue buena y en este momento nace el club y la situación en la que nos encontramos ahora. Llevamos trabajando cuatro temporadas y estamos muy contentos. Actualmente la coordinadora del club es Paula que anteriormente había sido entrenadora de nuestros equipos y es exalumna del centro”, explica Andrés, director deportivo de Escolapias Carabanchel.

Equipo de voleibol del colegio.

Poco a poco el club ha ido creciendo y más de 250 alumnos se encuentran inscritos en alguna de las actividades que ofertan. “Esta temporada hemos inscrito en Escuelas Católicas cuatro equipos. Tres de fútbol sala en las categorías juvenil, cadete y alevín y uno de baloncesto en infantil femenino. En nuestros equipos acogemos a todos los alumnos del centro que quieren hacer deporte porque nuestro objetivo es fomentar el deporte y transmitir los valores del centro a través de la práctica deportiva”, asegura Paula, coordinadora del Club.

Los jugadores posan antes del comienzo del encuentro.

El trabajo no ha sido fácil, pero gracias a su filosofía de trabajo el proyecto se ha consolidado en el centro. “Cuando nace el proyecto, una de las cosas que teníamos claras es que la primera experiencia deportiva, en etapas de iniciación, tenía que ser en el patio del colegio. Con este lema lanzamos el club intentando que la mayoría de los alumnos empezaran con su grupo de amigos en nuestros equipos, ofreciendo el entorno más seguro y lugar donde todo el mundo es acogido. Además, queríamos que la propuesta tuviera la suficiente calidad como para que otros alumnos que ya hubieran probado otro tipo de actividades fuera del centro pudieran volver y formar parte de nuestro proyecto”, recuerda Parada, fundador del Club.

Partido de baloncesto de categoría Infantil Femenino en el pabellón de Escolapias.

“En esta línea, creemos que la competición de ECM ofrece el ambiente y el entorno más adecuado para nuestros alumnos y se alinea perfectamente con los valores del centro. Además, en cuanto al nivel deportivo y organizativo creemos que se trata de una competición muy sería y bien organizada. Los arbitrajes, la uniformidad, la elaboración de calendarios, los horarios, e incluso el ambiente en los partidos de los sábados, se adecua a lo que queremos en Escolapias”, añade.

Dentro de esa filosofía de la que habla Andrés, la transmisión de valores es uno de los pilares del club. “Nos gusta trabajar en la importancia de los valores y lo primero que enseñamos es el respeto. El respeto al rival, a los compañeros y a los árbitros. La segunda cosa en la que incidimos es en que el deporte es para disfrutar. La competición está bien, pero por encima de ella está el trabajo en equipo, el compañerismo y la diversión. Esto nos lleva a enseñar a ganar y perder. Hacemos mucho hincapié en la deportividad. Intentamos que todos los valores que se trabajan en el día a día del colegio se apliquen en el club deportivo”, asegura Paula.

Los jugadores reciben indicaciones antes del inicio del partido.

“Este tema es algo que también trabajamos con los monitores y en lo que insistimos mucho. La competición nos la tomamos como un premio, como un regalo que disfrutamos cada fin de semana. Pero esto implica un compromiso previo, que asistan a los entrenamientos, que entiendan lo que los monitores quieren enseñar y los coordinadores inculcar”, aclara el director técnico.

En este sentido, todos los delegados del Club Escolapias Carabanchel forman parte de ‘la familia’. “Los requisitos que buscamos en nuestros entrenadores es que sean personas muy cercanas a los niños, que transmitan los valores del centro y la imagen del club. También nos fijamos en aspectos deportivos, pero sobre todo en el perfil humano, que sepan guiar y formar a los alumnos. Buscamos una simbiosis entre educación y deporte y que sepan inculcar la importancia de la familia escolapia”, razona Paula.

Foto de las chicas de baloncesto tras conseguir la victoria.

Un alto porcentaje de los entrenadores son exalumnos. “Yo soy alumno de la casa, Paula es exalumna y muchos de los monitores lo son. Incluso tenemos alumnos de los últimos cursos, de 1º o 2º de bachiller, que tenemos becados para que se formen como monitores del club. Esta es una idea que tuvimos al principio y que seguimos manteniendo. Los alumnos de la casa son los que mejor conocen la identidad del centro porque lo han vivido durante muchos años y son los mejores transmisores. Otro asunto en el que insistimos mucho es en la importancia de las familias. Los monitores tienen que cuidar a su grupo de familias porque es muy importante crear esa cercanía y esa unión”, desarrolla Andrés.

Hablando de la competición, ambos coinciden en que “se trata de una competición muy completa y con pocas cosas que mejorar. La comunicación directa y fluida, la facilidad para realizar calendarios y poner horarios, la forma de realizar las fichas, el teléfono de emergencias para cuando hay algún problema, los correos y teléfonos de otros coordinadores para cuadrar horarios y campos… Creemos que hay pocas cosas a mejorar”.

Saludo inicial.

Sin embargo, tienen dos propuestas para la organización: “Creo que, en baloncesto, a partir de la categoría infantil, debería haber dos árbitros en pista porque el juego es muy rápido y hay muchas faltas que se escapan. Otra cosa que propondría es la organización de un torneo o un campeonato previo al inicio de la competición. Este año la liga ha empezado en noviembre, que es un poco tarde, y estaría bien organizar un torneo de pretemporada”, proponen.

Los entrenadores inculcan los valores del club desde edades tempranas.

Hablando de educación, Andrés, como profesor del centro, tiene claros los beneficios que aporta la práctica deportiva desde edades tempranas. “Yo no entiendo la vida sin deporte. Creo que nos pasamos la vida jugando en equipo, somos seres sociales que estamos en una relación continua con los demás y el deporte te enseña desde pequeño a entender muchas cosas. El deporte nos pone en situaciones que nos hacen aprender, ver y entender cosas para toda la vida. Cuando empezamos, pusimos la mirada en la etapa de la Eso y Bachillerato porque es una etapa con mucho abandono. En este sentido estamos satisfechos porque estamos creciendo 20 o 30 inscripciones al año, pero también hemos puesto mucho empeño en el deporte femenino al que damos mucha importancia con otras actividades como patinaje o gimnasia rítmica y en la etapa de infantil en la que ofertamos multideporte. Nuestra idea es seguir trabajando en la etapa inicial, en la final y en las chicas” asevera Andrés.

Posado de uno de los equipos de vóley del colegio

Para terminar, Andrés nos explica cómo compagina sus dos pasiones, la educación y el deporte, en su día a día como profesor y como director del club. “Creo que el coordinador o director deportivo no necesariamente tiene que formar parte del claustro, pero creo que facilita la comunicación entre los diferentes estamentos. En nuestro caso, la junta directiva del club está formada por profesores del centro. Esto nos permite tener una comunicación muy directa entre las diferentes partes”, concluye.

deportesEn la canchaEntrevistasFotosfutsalVestuario
ABCnClase el

Entradas más recientes