Pilar Quijada el 03 feb, 2012 La película, protagonizada y producida por Brad Pitt, “hace que nos cuestionemos nuestra forma de valorar las cosas. Cómo nos valoramos unos a otros, a nosotros mismos, y la manera en que ponemos la etiqueta de quién es ‘ganador’ y ‘perdedor’ según esos valores. Pone en tela de juicio la definición del éxito”, en plabras del actor. Y muestra que en el deporte es mejor jugar con la cabeza que con el corazón. “Moneyball, rompiendo las reglas” se estrena hoy en España, aunque en estados Unidos saltó a la gran pantalla a finales de septiembre del año pasado. Está protagonizada por Brat Pitt, que también es el productor, y cuenta con 6 nominaciones a los Oscar (mejor película, mejor Actor: Brad Pitt, mejor actor de reparto: Jonah Hill, mejor montaje, mejor mezcla de sonido, mejor guión adaptado: Steven Zaillian y Aaron Sorkin, éste último ganó el año pasado el oscar en esta categoría por “La red social). Aunque está ambientada en el mundo del béisbol, con poco arraigo en España, lo que narra cala hondo en el espectador, que descubre muchos mensajes ocultos susceptibles de aplicar en la vida diaria, algo que en parte se debe al buen hacer del guionista Aaron Shorkin. La película ha sido un empeño personal de Brad Pitt durante varios años, desde que leyó el libro en el que está basada: “Moneyball, el arte de ganar un juego injusto”, escrito por Michael Lewis . A Brad, candidato al Oscar en otras dos ocasiones, no le pasaron desapercibidos los valores que transmitía la narración y por eso quiso llevarla al cine. Para Brad Pitt, “el filme hace que nos cuestionemos nuestra forma de valorar las cosas. Cómo nos valoramos unos a otros, a nosotros mismos, y la manera en que ponemos la etiqueta de quién es ‘ganador’ y ‘perdedor’ según esos valores. Pone en tela de juicio la definición del éxito. Le da un gran valor a esta victoria reposada, personal, que no genera grandes titulares ni necesita trofeos; pero que, para Beane, se convirtió en su Everest personal. Al fin y al cabo, todos tenemos la esperanza de que lo que hacemos tenga algún valor, que signifique algo, y yo creo que esa es la búsqueda que realiza el personaje” Sinopsis La Película está basada en la historia real de Billy Beane (Brad Pitt), una prometedora estrella del béisbol que, después de su fracaso en el terreno de juego, a pesar de sus muchas cualidades, pasa al área de la dirección de equipos. Aunque al comienzo de la temporada 2002 Billy se enfrenta a un panorama desolador, no se da por vencido. Su modesto equipo, los Oakland Athletics, han perdido de nuevo a sus mejores jugadores, incapaces de competir con su modesto presupuesto con los clubes grandes y sus contratos millonarios. Lejos de rendirse y con sólo un tercio del presupuesto, el manager de los Oakland As se enfrenta al sistema desafiando las reglas hasta entonces establecidas por los expertos de este deporte. Tiene claro que hay que pensar distinto para llegar a estar entre los mejores. Casualmente encuentra a Peter Brand, un joven licenciado en empresariales, interpretado por Jonah Hill, que ve el mundo del deporte a través del prisma de la estadística, sin dejarse llevar por corazonadas. Esta forma menos apasionada y más analítica convence a Beane, y ante la falta de medios económicos la pone en práctica. Comienza así una andadura contracorriente que le llevará a romper moldes en el mundo del béisbol. Con pocos apoyos y muchas críticas, Beane no se deja vender, porque como se repite a lo largo de de la película, el béisbol, y el deporte en general, enamora. El protagonisa en la vida real Para el protagonista de esta historia en la vida real, Billy Beane “Ver esta historia tomar vida en la gran pantalla, es una experiencia única, surrealista. Y a pesar de que Brad Pitt es una megaestrella, no podría haber sido más sencillo o más auténtico: un tipo normal de Missouri. Me halaga verle interpretar este personaje, por momentos me olvido de que se supone que refleja mi vida real en el béisbol. Hace que me meta en su interpretación como si yo fuera un espectador más”. Beane destacó desde temprana edad en dos campos diferentes: el béisbol y el fútbol. Catalogado como un “deportista nato”, siempre se le dijo que estaba destinado a ser parte de la élite de los deportistas profesionales. Pero después de rechazar una beca en Stanford por la oportunidad de jugar con los New York Mets, falló, y luego luchó con toda su alma para revivir una carrera en la que nunca pasó de la puerta de entrada. Después de estar seis temporadas en el banquillo en distintos equipos de primera, y con la determinación de hacerlo tan bien como se le había augurado, tomó una decisión audaz. Beane colgó el guante y pasó del campo a la oficina para probarse como directivo, una decisión que resultaría visionaria. Después de la temporada 2002, los criterios que seguían los grandes clubes para fichar a sus estrellas cambiaron. Un hombre aparentemente fracasado, lo hizo posible, como dice el protagonista en un momento de la película: “Si cualquier otro equipo gana la World Series, perfecto. Beben champán y obtienen el anillo. Pero si lo ganamos nosotros, con nuestro presupuesto y con este equipo… Cambiaríamos el béisbol. Y eso es lo que quiero, hacer algo importante”. Bennett Miller, el director, consigue que el espectador esté pendiente de la pantalla durante las dos horas y cuarto que dura la película. Miller coincide con Pitt: “No me interesan las películas deportivas típicas”, agrega Miller. “No quería una película donde al final el héroe es paseado en andas por sus compañeros en un estadio lleno de forofos. Prefiero los triunfos serenos que no brillan tanto, pero que son más profundos y duraderos. Donde se vea la lucha interna y el cambio que se pueda generar en esa persona”. Otros temas Comentarios Pilar Quijada el 03 feb, 2012
Pedro Fernández: “Nuestro proyecto deportivo se basa en la transmisión de valores a través del deporte y de la competición”
Jorge López-Brea: “En el colegio San Patricio Moraleja damos mucho valor al deporte, es uno de nuestros tres pilares básicos junto con la excelencia académica y las artes”
Luis Hernando: “Somos un club humilde, acogedor y trabajador en el que damos cabida a todos los alumnos y nos preocupamos por ayudar a las personas”
Los tres cambios en el voleibol que no llegarán a los Juegos Deportivos de ECM hasta la próxima temporada