Un regate es el movimiento de un balón realizado por un jugador con control de ese balón y que lo lanza, palmea, rueda o bota en el suelo.
Se considera fumble (manos blandas) al hecho de que un jugador pierda accidentalmente el control de un balón vivo en el terreno de juego y lo vuelva a recuperar. Esta expresión viene del fútbol americano donde los jugadores receptores no siempre recogen el balón en óptimas condiciones.
Aquí tienes un ejemplo de fumble:
Enlace: https://www.clubdelarbitro.com/Situaciones/Videos/MP4/Jug472.mp4
En el reglamento del baloncesto no verás la palabra pasos… ya que formalmente se denomina avance ilegal.
La clave de este artículo está en el pie de pivote. Este pie es aquel mediante el cual se puede pivotar (girar sobre si mismo) sin avanzar. Si al controlar el balón los dos pies están en el suelo, en cuanto se levante un pie, el otro será el pie de pivote. Mientras que, desde la llegada del “paso cero” si un jugador recibe o controla en movimiento con un pie (o los dos) en el suelo, eso será considerado el apoyo cero… y el siguiente pie apoyado será el apoyo uno (pie de pivote), pudiéndose apoyar de nuevo el pie denominado “apoyo cero”.
Por otro lado, un jugador solo puede levantar el pie de pivote para pasar o tirar.
Otra violación de avance ilegal se da cuando se apoya dos veces consecutivas el mismo pie.
Seguro que con unos vídeos se entiende mejor:
Enlace Paso 0: https://youtu.be/0FxxgPrH60c
Enlace levantar pie de pivote: https://youtu.be/BYdyIZQ65HE
Enlace Mismo pie de manera consecutiva: https://youtu.be/kIF0KGaUgNk
En definitiva, lo que nunca se puede hacer es lo que hizo Russell Westbrook:
Por último, indicar que en el reglamento tampoco verás la palabra “dobles” si no que será la expresión doble regate lo que encuentres. Esta violación (doble regate) se produce solamente cuando un jugador que bota el balón, lo coge y lo vuelve a botar.
Con esta definición, desmontamos un mito y es que antiguamente se decía que saltar con el balón cogido y volver a caer sin soltarlo eran “dobles” (violación de doble regate) cuando en realidad son “pasos” (violación de avance ilegal).
Una forma clara de recordarlo puede ser “violación que se hace con los pies, pasos. Violación que se hace con las manos, dobles”.
Carlos Gómez Torrijos
En la cancha