Después del descanso, el pasado sábado, 22 de marzo, tuvimos el placer de asistir a dos partidos de la decimotercera jornada de los XXV Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid (ECM).
El primer encuentro de nuestra crónica empezó a las diez de la mañana sobre el campo cubierto de fútbol sala del colegio Ntra. Sra. Merced Tres Cantos. Los jugadores de categoría alevín mixto calentaban en su respectivo lado del campo antes de disfrutar de su deporte favorito.
Minutos antes de comenzar, cada entrenador reunió a su equipo para darle las últimas instrucciones y los ánimos necesarios para afrontar el encuentro. Los jugadores del equipo visitante, Patrocinio San José “A” sabían que debían salir con fuerza y tesón desde el inicio porque su rival, mejor posicionado de la clasificación, no se lo iba a poner nada fácil.
Nada más empezar el partido, los locales empezaron a marcar el ritmo. Abriéndose en el campo y pasándose el balón rápidamente no tardaron el alcanzar el objetivo. Sobre el minuto ocho, Diego Sánchez metió el primer gol de los “mercedarios” y abrió el casillero. El siguiente gol, cuatro minutos después, fue un tiro directo a la portería por la banda derecha. En el lado del equipo local el portero, German, no perdía de vista el balón aunque contaba con el apoyo de Diego y Daniel Vila, quienes cortaban casi todos los intentos del equipo visitante por alcanzar la portería. Jorge Merino consiguió penetrar hacia el área en un par de ocasiones tras irse de varios oponentes; sin embargo, no alcanzó el final idóneo para su esfuerzo. Los chicos de Ntra. Sra. Merced “A” dominaron la primera parte a base de pases de balón.
En la segunda parte, el tercer gol sorprendió al equipo de Patrocinio, quienes se vieron obligados a despertar de golpe. El juego se igualó un poco más y los jugadores visitantes tuvieron más ocasiones para acercarse a la portería aunque la suerte no estuvo de su lado. El juego continuó y Diego Sánchez, metió su segundo gol, cuarto del equipo. El trío formado por Jorge, Alejandro Murillo y Raúl López dieron el 100% de sí mismos intentando colar el balón entre los palos de la portería local mientras que su compañero, Adrián Alonso, se emplea a fondo defendiendo la suya. Finalmente, un tiro de Saúl Hernández dio en la diana y la grada se llenó de alegría. El equipo visitante celebró el gol y se animó lo suficiente para seguir peleando e intentarlo una y otra vez hasta que el árbitro, Jesús Hernán, pitó el final del encuentro. Ntra. Sra. Merced Tres Cantos “A” ganó con cinco goles a su favor gracias a la puntería de Diego, Álvaro Macho, Álvaro Martínez y el apoyo del resto de sus compañeros.
Baloncesto
La siguiente cita fue un partido de baloncesto de categoría juvenil femenina en el colegio Virgen de Mirasierra. El equipo local recibió a las chicas de Ntra. Sra. Providencia.
Según se escuchó el pitido de inicio por parte del árbitro Diego Heras, las juveniles del colegio local arrancaron con energía presionando duramente. El balón se movía de unas manos a otras hasta que atravesaba la red del aro adversario. El entrenador de la Providencia, Marcos, pidió tiempo muerto para intentar centrar a sus jugadoras. Al termino del primer cuarto el tanteo marcaba 32 – 2 para las jóvenes de Mirasierra. Un parcial
fabuloso que refleja el ímpetu de juego y la rapidez del mismo por parte del conjunto local. Las jugadoras pívot de Virgen de Mirasierra saltaron a los rebotes y no perdonaron “bajo cocina”. La mayoría de las entradas a canasta acabaron puntuando.
En el segundo cuarto el ritmo de juego siguió igual, Virgen de Mirasierra movía la batuta y dominó todo el encuentro desde el minuto uno. El equipo visitante no consiguió alzarse con la victoria a pesar de los esfuerzos de Angélica Encabo y Miriam Suárez, responsables de los puntos anotados durante el partido.
Durante el encuentro tuvimos la ocasión de ver triples (Pilar Quirós y Miren Ordóñez), contraataques y un baloncesto muy entretenido gracias a los dos equipos que jugaron con pasión hasta el final del partido. Las protagonistas del tanteo de Virgen de Mirasierra fueron, en gran medida, María Conde y Eva Lorente; pero, si tuviésemos que decidirnos por quién fue la pieza clave en la victoria, sin duda alguna, no nos decantaríamos por una persona sino por un equipo entero por su forma de jugar tan compenetrada y tan, maravillosamente, apasionada.
Para seguir la actualidad del campeonato durante la semana, no olvidéis visitar este blog, la cuenta twitter @DeportesECM o en la web de ECM
En la cancha