El lunes 4 de octubre comienza la I Carrera Virtual EMDE y durará toda esa semana, hasta el domingo inclusive. Cada uno de los 692 participantes podrá activar su contador de kilómetros mediante la app de la carrera, disponible para IOS y Android, y llamada “RockTheSport Virtual” tantas veces como quiera durante esos siete días y sumar así todos los kilómetros que realice, andando o corriendo. Su distancia, la de cada corredor, será sumada al colegio por el que se inscribió y el ganador no será una persona, será el centro educativo que más kilómetros sume.
Los colegios representados son Colegio Nazaret Oporto (Madrid), Escuelas Profesionales Luis Amigó (Godella), San José de Cluny (Pozuelo), La Purísima (Benissa), Rafaela Ybarra (Madrid), La Salle Felipe Benito (Sevilla), Paraíso Sagrados Corazones (Madrid), Salesianos Atocha (Madrid), Inmaculada Concepción (Madrid), Ntra. Sra. Sagrado Corazón (Madrid), María Inmaculada (Madrid), Jesús Maestro (Madrid), Ntra. Sra. de las Nieves (Madrid), Santa Ana y San Rafael (Madrid), Valdeluz (Madrid), Santa María del Pilar (Madrid), Amorós (Madrid), Colegio Arzobispal Seminario Menor (Madrid), Calasancio (Madrid), Claret (Madrid), Cristo Rey (Sevilla), Doroteo Hernández (Coslada), Gamo Diana (Madrid), Ntra. Sra. Loreto FESD (Madrid), Virgen de Atocha (Madrid), Obispo Perelló (Madrid) y Ntra. Sra. Buen Consejo (Tenerife).
El ranking de los cinco centros con más participación son Nazaret Oporto, primero, con 321 corredores; Escuelas Profesionales Luis Amigó, segundo con 139 runners; La Purísima, tercero, con 76; San José de Cluny, cuarto, con 67; y Rafaela Ybarra, quinto, con 34. El resto de colegios mencionados en el párrafo anterior están por debajo de la decena de inscritos.
De todos ellos, el equipo, porque cada colegio se convierte en un equipo que puede estar conformado por alumnos, trabajadores, familiares de unos y otros, etc., que más kilómetros sume se llevará la bolsa económica, la cual asciende a 692 euros, y decidirá a qué ONG se entrega ese montante económico. Además, el conjunto vencedor recibirá un trofeo al nivel que se merece por su esfuerzo físico y su generosidad, trofeo donado por la empresa Carpil 24 Kilates, quien ha “querido colaborar con este fantástico y pionero evento por dos motivos, por generar hábitos de vida saludable y por educar en la solidaridad a través del deporte”, tal como apunta su gerente, Jose Luis Avilés Muñoz.
“Desde EMDE pretendemos que este sea solo el inicio de una actividad que se logre consolidar en el calendario deportivo escolar de cada curso al que puedan ir incorporándose más participantes y patrocinadores que enriquezcan la prueba”, afirma Javier Esteban Salcedo, Secretario Ejecutivo de EMDE.
“La verdad que lo que dice mi compañero es cierto, porque dispone de todos los ingredientes para que sea una prueba atractiva para los colegios que entienden el deporte como un instrumento ideal para la educación integral de los alumnos, añadiendo la peculiaridad de que el coste es mínimo, porque la entidad organizadora la promueve de manera altruista, y además ofrece la facilidad de correr en cualquier lugar de España a cualquier hora y día durante toda una semana”, concluye Pablo García Argüello, directivo de EMDE y profesor de Educación Física.
En resumen, una carrera benéfica que fomenta la cultura del esfuerzo, buscando la superación propia, sin más; impulsa el valor de la cooperación, con el ranking colectivo por colegio; inculca el concepto de solidaridad con los más necesitados; promueve hábitos de vida saludable en el marco de las comunidades educativas; y está a la espera de conocer a su primer ganador.
Felipe Marrón
Otros temas