Alberto Esteban, voordinador de Deportes y profesor de Sagrados Corazones de Martín de los Heros
¿Cuántos años llevas al frente del deporte de tu colegio?
Cuando concluya este curso llevaré 22 años al frente de la Coordinación de los deportes del colegio en el que entré un año antes como profesor de Educación Física del colegio, que ha sido mi casa durante toda la vida, ya que cursé en él, toda mi vida como escolar.
¿Qué te llevó al mundo del deporte y al de la docencia?
Al mundo del deporte me llevó la educación recibida en casa, donde mi padre era muy deportista y nos inculcó a todos mis hermanos el gusto por los deportes y por otro lado, el trato y cariño recibido por los profesores de Educación Física y entrenadores de aquella época que me animaron mucho en las diferentes actividades que realicé. El tema de la docencia es como un sentimiento que te sale de ayudar a los demás, que exige de unos valores determinados que van en la personalidad de cada uno, a mi forma de entender.
¿Cuál fue tu experiencia deportiva personal?
A nivel personal, siempre en mi época escolar participé en equipos de baloncesto y fútbol sala, era el típico niño que se quedaba hasta última hora en el cole jugando en el patio hasta las 19.00. En mi época universitaria disfruté mucho con el baloncesto del que me saqué la maestría en la carrera y luego debido a problemas articulares con las rodillas, tuve que cambiar de deporte y pasé a practicar durante 5 años hockey subacuático en el equipo que se formó en Madrid y disfruté mucho durante ese tiempo compitiendo a nivel Nacional por España hasta que la vida familiar me obligó a dejarlo con el nacimiento de mis hijos. Hoy en día disfruto del ejercicio con la práctica de calistenia en el gimnasio con un grupo de amigos.
¿Por qué elegir esta competición y no otra?
Porque es una competición que se adapta a las necesidades y realidad de nuestro colegio, aunando unos valores y seriedad muy necesarios en la sociedad.
¿Habrás visto cambios positivos y negativos desde tu inicio, podrías exponerlos en los Juegos ECM?¿Cuáles son los puntos fuertes para ti y los aspectos dónde tú ves un margen de mejora?
Hay que reconocer que se ha mejorado mucho con los años en temas de comunicación y gestión de la documentación, en imagen con las equipaciones, puntualidad de los árbitros y normas de los deportes antes muy ancladas en el pasado. El lado negativo está en la escalada de precios que muchas mejoras han ido produciendo con los años, que te obliga a cuidar mucho la formación de grupos para evitar que se dispare el gasto.
Las principal fortaleza de nuestra competición es que está viva y en constante crecimiento, es decir, que evoluciona y se adapta en buena medida a muchas de las necesidades de los centros y con ello facilita mucho nuestra labor como coordinadores.
Aspectos a mejorar siempre los hay, desde mejorar la forma de realizar los grupos, mejorar el nivel arbitral, apertura a nuevos deportes, búsqueda de sponsor que patrocinen la competición y permitan un abaratamiento del acceso a la competición, … en general, pequeños detalles que con el tiempo se irán buscando la forma de ir mejorando.
¿Cuántos jugadores/alumnos pueden haber pasado por tus manos desde que comenzaste?¿Cuántos de ellos han llegado a la élite en su disciplina? ¿Tras observar la respuesta de la pregunta anterior, qué consejo podrías dar a los padres y niños respecto a la práctica deportiva y el objetivo que ha de tener?
Se hace difícil realizar cálculos tan elevados con tantos años que han pasado, pero más de 2000 alumnos seguro, de los cuales recuerdo sólo a 5 que se hayan dedicado profesionalmente a ganarse la vida practicando un deporte. Esto debería concienciar a los padres de que el camino del éxito deportivo al máximo nivel es muy difícil y que es más importante en la edad escolar, a mi juicio, disfrutar de los amigos/as jugando en tu colegio para divertirte haciendo deporte y adquirir unos valores que te sirvan para seguirlo practicando el día de mañana, ya sea tu deporte favorito o cualquier otro que te surja por las circunstancias cambiantes de la vida.