Cerca de la medianoche llega la triste noticia de la muerte del guitarrista de los Eagles Glenn Frey a los 67 años en la ciudad de Nueva York. Glenn, que además de tocar la guitarra tenía una gran voz, consiguió extender por todo el mundo el arquetipo del sonido california, un sonido nacido en el seno de una comunidad de artistas y músicos a principios de los setenta en Laurel Canyon. Es poco conocido el nacimiento del nombre del grupo Eagles. Fue a finales de 1969: Randy Sterling está tocando en directo con J.D. Souther y Glenn Frey. Se hacían llamar Longbranch Pennywhistle. Sterling se dio cuenta enseguida de que ambos se iban a convertir en unas estrellas, por su actitud y su talento. Un día Glenn lo llama por teléfono para decirle si quiere venir a tocar el bajo con ellos para una grabación en la KPFK-FM. Allí estaban los tres, a los que se unió un entonces desconocido Jackson Browne y estuvieron tocando durante una hora. Recuerda Randy Sterling cómo después se sentaron, como conspirando, y le dijeron: “Sabes, tenemos una idea. Y queremos compartirla contigo. Es salgo así como rock, folk, y tiene algo de country. Hemos escrito una canción que se llama “Desperado”, y vamos a llamarnos the Desperados”. Sterling había oído de otra banda con ese nombre. “Oh, Dios, ¿qué vamos a hacer? ¿Cómo nos vamos a llamar?” Y alguien dijo: “Bien, chicos, vosotros y vuestros egos…” Y otro dijo: “¿Egos? Qué significa egos? Eagles”. Así fue como surgió el nombre, de manera más bien casual.
Glenn Frey provenía de Detroit, Michigan, y había trabajado acompañando a Bob Seger. Se le puede oir haciendo coros en la canción de Seger “Ramblin´Gamblin´ Man”. En el verano de 1968 Frey se muda a los Ángeles, donde con J. D. Souther forma la Pennywistle Longbranch, fichando para Amos Records, donde publican en 1969 su homónimo disco de debut. En el mismo sello Amos recala un tejano recién llegado también a LA, es el batería y cantante Don Henley -luego compañero de Frey-, que graba con su grupo Shiloh en junio de 1970. Bernie Leadon se encuentra con Henley y Frey, que compartían apartamento cerca de Cahuenga, justo debajo de Hollywood Bowl. Leadon tocaba banjo, guitarra y mandolina además de cantar, y había formado parte del movimiento folk rock en Hearts & Flowers, Dillard & Clark y como guitarra principal de los Flying Burrito Brothers cuando se los encuentra en 1971. Por su parte, y para completar el cuadro de los futuros Eagles, aparece Randy Meisner, que haía hecho sus pinitos en el grupo The Poor, y que había formado parte del nacimiento del grupo Poco junto a Richie Furay. Había un movimiento nuevo en toda California, con grupos que estaban dando lugar a un nuevo sonido dentro del rock, como The Byrds, Buffalo Springfield, Nitty Gritty Dirt Band o la International Submarine Band. Luego llegó la segunda ola, con Poco, Los Flying Burrito, Corvettes, First National Band, Pure Praire League o Linda Rondstadt.
Sin embargo, cuando Jackson Browne canta “Take it Easy”, no hay una idea clara de si eso es “country rock”, lo que estaba claro es que funcionaba perfectamente como definición de un estilo nuevo, y del mismo modo que “I Wanna Hold Your Hand”, supuso un nuevo arquetipo que identificaba de manera instantánea un cierto sonido. Irónicamente, no había uno solo de los Eagles que fuera nativo de California, todos habían llegado en peregrinación, como Randy, natural de Nebraska, Bernie, de Florida, Don de Texas y Glenn, de Detroit.
Glenn había estado tocando en la banda de la, al decir de todo el mundo, maravillosa Linda Rondstadt. Meisner se encuentra con Glenn justo después de Rick Nelson. En el escenario con Linda el guitarrista Richard Bowden y Don Henley también estaba allí, en un lugar llamado Chuck´s Cellar. Randy Meisner recuerda que J.D. Souther y Glenn Frey eran salvajes en el escenario del Troubador, el local por antonomasia de la escena del naciente country rock. Todo el mundo estaba allí.
En 1972 se graba Linda Rondstadt y allí aparecen tocando todos. Es la propia Linda quien les sugiere que monten una banda, y es así como surgen los Eagles, como respuesta a los Byrds. Firman para David Geffen de Asylum Records. Tras las primeras reticencias de Glyn Johns, éste finalmente decide producir el disco, para lo que se trasladan a los Olympic Studios de Londres. En 1972 nacía Eagles, el primer disco de la banda, que alcanzará enseguida el top ten con dos canciones, “Take it Easy” y “Witchy Woman”. Luego llegaría Desperado, de nuevo con Glyn Johns y de nuevo en Londres en 1973, que contenía la estupenda canción de Don Henley y Glenn Frey “Tequila Sunrise” y aproximaciones al bluegrass por la influencia de Bernie Leadon. Los Eagles grabaron dos discos más hasta que la banda originaria saltó por los aires. Cuando el éxito arrollador de Hotel California llega en diciembre de 1976, Glenn Frey y Don Henley cuentan con la ayuda del guitarrista Joe Walsh, además del slide de Don Felder y de Randy Meisner ahora tocando el bajo. Los solos de guitarra de “Hotel California” son de Felder y Walsh. La composición, la más universal de los Eagles, la firman Henley, Felder y el hoy desaparecido Glenn Frey. Gracias Glenn por tantas horas de vuelo.
Estilos musicales