TenÃa la intención de dedicarle un colofón al interesante debate abierto sobre la crÃtica y los crÃticos por dos habituales al blog, Santiago Segura y Javier Cortijo. Confieso que me he leÃdo varias veces las razones, argumentos y fundamentos vertidos por ellos, y algunos otros ‘globeros’, sobre los qués, los cómos y los porqués de la crÃtica. Y darÃa para una grande sesión de terapia de grupo. Creo que lo haremos, pero otro dÃa: hoy, y vista la tendencia de muchos de mis ‘habitantes’ en irse de Bergman (Ingmar) a Bergman (Ingrid), me veo obligado a hacer una pequeña parada en la actriz sueca que permanecerá en la eternidad de un viaje que podrÃa comenzar en Casablanca y terminar en Italia (sólo de pensar en ‘Te querré siempre’, titulada originalmente ‘Viaggio in Italia’, me crepita el empaste de la muela). Sólo los besos de Ingrid Bergman bajo sus ojos húmedos y probablemente perdidos de astigmatismo, darÃan para un libro. Y de eso se trata, de un libro sobre Ingrid Bergman que acaba de aterrizar sobre mi mesa como si lo hubièramos convocado entre todos. Se llama Ingrid Bergman: de la A a la Z. Lo firma un crÃtico de los de lanza en astillero y adarga antigua (ignoro si también de rocÃn flaco y galgo corredor) que se llama Fernando Alonso Barahona, de quien leà un libro sobre las mentiras del cine español que todavÃa aplaudo en sueños. En fin, por lo que he podido ver desde la yema de mi pulgar, ahà está todo sobre ella.