Oti Marchante el 18 ene, 2010 En ‘Cleaner’, la pelÃcula de Renny Harlin que me han dado uno de estos dÃas con el periódico, la hija del protagonista está viendo en la tele de casa ‘Historias de Filadelfia’. Y me sorprendió casi tanto como si en ‘Historias de Filadelfia’ el personaje de la hermana pequeña estuviera viendo en una televisión (año 1940) ‘Cleaner’. Nunca he sabido con certeza porqué se elige tal o cual pelÃcula para estar dentro de otra. Cuando la relación es obvia, es un recurso chabacano, y cuando la relación es inconcebible, ¿qué sentido tiene, si es que tiene alguno? Generalmente suele responder la elección a algo tan sencillo como ‘es una de las pelis preferidas de este director’, pero si estamos en ‘Cleaner’, con un Samuel L. Jackson limpiando la sangraza de los lugares del crimen, ¿qué hace ahà la mansión de K. Hepburn?, ¿qué nos quiere no decir un director como Harlin?, ¿cuál es el tÃtulo más desconcertante que uno ha visto dentro de otra pelÃcula? ¿qué de Eva Mendes puede recordar a K. Hepburn? Otros temas Comentarios Oti Marchante el 18 ene, 2010