ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Tras un biombo chino por Pablo M. Díez

Un “Monopoly” de verdad en Hong Kong

En el Pico Victoria, la zona más cara de la ciudad, un parque dedicado al famoso juego de mesa sumerge al visitante en sus casillas de propiedades inmobiliarias, bancos y cárceles

Pablo M. Díez el

Alzándose sobre los rascacielos que dominan la espectacular bahía de Hong Kong, el Pico Victoria alberga las mansiones más caras del mundo. Con tan selectos vecinos, no podía haber lugar más apropiado para montar el primer parque de atracciones dedicado al “Monopoly”, el famoso juego de mesa donde el ganador es quien compra las más valiosas propiedades inmobiliarias.

El famoso juego de mesa cobra vida en Hong Kong.

Instalado junto al mirador del Pico Victoria, que cada día atrae a miles de visitantes por sus imponentes vistas, se trata de una especie de museo de casi 2.000 metros cuadrados que reproduce las casillas del juego y ofrece algunas sorprendentes novedades. Además de desplegar en la vida real la típica ciudad del “Monopoly”, con sus elementos clásicos como la cárcel o el banco, muestra la lujosa residencia de su millonario y bigotudo protagonista. Según informa la CNN, entre sus posesiones más preciadas destacan una réplica a tamaño real de la ficha del coche de carreras antiguo, así como su icónico sombrero de copa y un teléfono de oro.

Con todo lujo de detalles, el visitante se sentirá como si hubiera caído en el tablero del “Monopoly”, dividido en siete salas por las que irá pasando y enfrentándose a diversas pruebas que retarán su suerte y su astucia para las inversiones inmobiliarias. Mientras en la rueda de la fortuna se pueden ganar premios como billetes de avión o cupones de comida, en el banco hay cheques canjeables por regalos en la tienda de “merchandising” o la cafetería. Además, una sala de cine en 4D proyecta las aventuras del Sr. Monopoly y su perro.

A un precio de 260 dólares de Hong Kong (30 euros) por entrada, el objetivo es alcanzar los 700.000 visitantes anuales aprovechando la fama mundial que tiene el “Monopoly”. Así lo anuncian en su portal de internet las empresas que gestionan esta atracción: Hasbro, la fabricante del juego, y Monopoly Dreamstm, especialista en exposiciones temáticas.

El “Monopoly” es otra de las atracciones del Pico Victoria, que cada día atrae a miles de visitantes por sus espectaculares vistas.

Creado en 1935, el “Monopoly” es uno de esos juegos clásicos con los que todos hemos probado alguna vez suerte con los dados, intentando hacernos ricos aunque solo fuera por un rato y con billetes de mentira. Una ilusión que han compartido mil millones de jugadores en 114 países y ha hecho que se traduzca a 47 idiomas. Con casi 300 millones de juegos vendidos por todo el mundo, el “Monopoly” cuenta con ediciones especiales para cada país donde figuran, de menor a mayor, las calles comerciales y “millas de oro” de sus grandes ciudades.

Siguiendo la filosofía del juego, no hay tiempo que perder si uno quiere hacerse millonario, pero esta nueva atracción llega a Hong Kong en uno de sus momentos más complicados por unas protestas reclamando democracia que duran ya más de cuatro meses. Aunque la economía ya se está resintiendo por la caída del número de turistas, el “Monopoly” de verdad se refugia en el Pico Victoria, la casilla real más cara del mundo.

Sociedad

Tags

Pablo M. Díez el

Entradas más recientes