ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Tras un biombo chino por Pablo M. Díez

Memoria histórica en Taiwán

Pablo M. Díez el

Al igual que nuestro ilustre ZP, Z para los amigos, hace en España, el actual presidente de Taiwán, Chen Shui-bian, también se ha propuesto renovar la memoria histórica de su isla, que permanece separada de China desde el final de la guerra civil en 1949. Para ello, ha puesto en solfa la figura del “padre de la patria” taiwanesa, el Generalísimo Chiang Kai-shek, quien gobernó la isla bajo la ley marcial desde que huyó de China en 1949 hasta su muerte el 5 de abril de 1975. Tras retirar su omnipresente retrato de las dependencias oficiales y cuarteles, el Gobierno del Partido Demócrata Progresista, de claro talante separatista, ha promovido libros que desvelan algunos de los capítulos más oscuros durante la época de Chiang Kai-shek. Entre ellos, destaca la matanza que tuvo lugar el 28 de febrero de 1947, cuando el Ejército del Koumintang, que todavía gobernaba en el continente y estaba enfrentado a las tropas revolucionarias de Mao Zedong, aplastó una revuelta de los habitantes de la isla cobrándose 28.000 vidas. Una represión brutal que tuvo como desencadenante un incidente menor: las protestas populares que siguieron a la paliza que varios inspectores de impuestos propinaron a una vendedora ambulante de cigarrillos. Frente al autoritarismo de Chiang Kai-shek, que fue sucedido como presidente de Taiwán por su hijo, Chiang Ching-kuo, hasta su muerte en 1988, entre sus logros destacan el despegue económico que experimentó la isla durante esos años, convirtiéndose en uno de los “tigres asiáticos” gracias a la imbatible competitividad de su barata mano de obra y a su puntera industria tecnológica. En esta imagen tomada en el verano de 2005, los soldados de la guardia de honor del Ejército de Taiwán custodian el Mausoleo de Chiang Kai-shek, rebautizado como Monumento a la Democracia dentro de la polémica revisión de la memoria histórica local.

Otros temas

Tags

Pablo M. Díez el

Entradas más recientes