En la década de los años 30 se produjo una gran migración por parte de la población hacia territorios menos poblados. La clase trabajadora del país de los campos de algodón veía oportunidades en una industria muy atractiva como era la del sector de la defensa y eso hizo que poblaciones como las de California aumentasen. Ante tanto nuevo trabajador proveniente del sur del país, los clubes nocturnos y salones de baile empezaron a tener una gran presencia de amantes del country entre sus consumidores. Al ser tanta la gente que se desplazó, llevaron sus costumbres y su música y eso hizo que se convirtiese en un territorio propicio para nuevos cantantes y músicos de hillbilly. El cine, la radio y los estudios de grabación dieron oportunidades a personas que se convirtieron a posteriori en grandes estrellas del género que transportaban a Hollywood los bailes de granero de la zona de Dixie, o estados sureños. Allí había ya con anterioridad bandas de swing que triunfaban como las de Tommy Dorsey o la de Benny Goodman, pero hubo gente del mundo del country que empezó a abrirse paso superando cuotas de audiencias en sus eventos más grandes que los artistas anteriores.
Uno de los grandes referentes de estas movilizaciones fue Bob Wills y su banda His Texas Playboys. Este hombre era natural de Texas y está considerado como el “rey del western swing”, un estilo de música que es un subgénero del country que absorbía algunos términos del blues y el jazz. A principios de la década de los años 40 actuaron en multitud de películas y se convirtió en todo un referente de la música del oeste triunfando en estados como Oklahoma, Oregón y California. Junto a su banda introdujo algunos retoques nunca antes vistos en la música country a los que además sumaba sus comentarios chistosos durante la celebración de sus espectáculos. En los años 50 su popularidad fue cayendo porque su estilo no era bien acogido en las emisoras de radio, entre el público amante del pop y tampoco en los movimientos que se empezaban a dar en Nashville.
Otra gran estrella de este tipo de country que se mudó de territorios fue T.Texas Tyler, un hombre natural de Arkansas que empezó a cantar en el grupo “The Six Westenaires” aunque a mediados de los años 40 se desató como figura de este estilo dotando al género de unos ritmos de country-boogie que sembraba la semilla del rockabilly de años posteriores. Su gran tema exitoso fue “The Deck of Cards” y era un habitual del Grand Ole Opry y del Louisiana Hayride. Su popularidad en oeste llegó gracias al programa de televisión que tuvo en Los Angeles en 1950. En la década de los 60 sus apariciones fueron bajando ya que al morir su primera esposa de mudó a la ciudad de Springfield en Misouri.
Importante, aunque menos conocido fue Spade Cooley debido a que su carrera musical terminó de una forma turbulenta tras cometer un asesinato en 1961 y pasar ocho años entre rejas. Anteriormente su vida musical destacaba por ser una de las grandes referencias del western swing, un magnífico violinista y uno de los grandes líderes de bandas del género. Tuvo una gran competencia con Bob Wills y Milton Brown. Su tema más conocido fue “Shame on you” y era un rostro conocido en los aos 40 y 50 por sus apariciones en cine en películas del oeste y porque presentó un programa televisivo en Los Ángeles llamado “The Spade Cooley Show”.
Otro de los grandes cantantes de country que triunfó en los estados del oeste fue Merle Travis, un hombre natural de Kentucky que solía hablar en sus letras acerca de los problemas económicos de la gente que trabajaba en minas de carbón. Uno de sus grandes temas fue “Sixteen tones” o “I am a pilgrim”. Tenía un estilo particular tocando la guitarra con un punteo que se ha conocido como el “Travis Picking”. Su carrea fue cayendo en picado, aunque en los años 70 parecía que iba remontando tras aparecer en algunos programas hasta que falleció en 1983.
Hay que destacar a un texano como Hank Thompson dentro de la música country occidental de referencia gracias a los más de 70 años de carrera musical que tuvo donde predominaban sus shows con su banda “The brazos valley boys”. Fue uno de los grandes estandartes de los honky tonks a la altura de Ernest Tubb. De hecho, en los años 40 llego a tener algunos éxitos que sobrepasaban a los que tenía el músico de referencia del momento como era Bob Wills, ya que Thompson traía una música western swing más ligera. Su vida se ha llevado al mundo de la novela y el cine bajo el título de “Crazy Heart”.
Y por último hay que destacar la vida y obra de una mujer como Cindy Waker que era una texana que deslumbraba por sus composiciones, bailes y canciones de música country inspirada en esos ritmos que predominaban en la zona más al oeste del país de los campos de algodón. Empezó cantando en teatros de su estado natal, pasando por componer para Bob Wills y mudándose con 22 años a California. Ha cantado mucho, pero también ha compuesto en demasía ya que sus temas han sido cantados por gente como Gene Autry, Bing Crosby, Ricky Skaggs, Jim Reeves, Roy Orbison, Eddy Arnold, Hank Snow, Fred Foster o Glen Campbell entre otros. Una de sus grandes grabaciones fue “When My Blue Moon Turns to Gold Again”.
Os recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify.
Historia