ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

¿Qué es el country-gospel sureño?

Un género popular en los estados donde predominan ambos géneros para celebrar la llegada de la Semana Santa

¿Qué es el country-gospel sureño?
Álex González el

Cuando hablamos de country góspel o música country cristiana lo hacemos de un estilo que navega entre ambos estilos. El gospel viene del derivado “God-Spel”, es decir, la palabra de Dios. La música góspel se compone y se interpreta con fines religiosos desde principios del siglo XVII. Hablamos de un estilo que hasta hace un siglo era habitual que pasase de boca en boca y que cuyas canciones se heredasen entre generaciones. Normalmente se utilizaban para acudir a la Iglesia y amenizar la propagación de la fe. Lo más común dentro de este estilo son los llamados himnos, es decir, canciones que tienen el objetivo de adorar o trasmitir una oración buscando una respuesta en Dios.

Cuando el country empieza a coger peso en el mundo musical a partir de los años 20 y 30, nace un subgénero del mismo que se cataloga como country góspel o música country cristiana, llegando incluso a tener una asociación propia creada en 1957. Siempre ha sido habitual escuchar en las radios canciones clásicas de góspel interpretadas por cantantes de country, e incluso en programas como el mítico Grand Ole Opry, suelen incluir al final un apartado dedicado solamente a este estilo. Son muchos los artistas que en algún momento de sus carreras musicales han dedicado algunas grabaciones al mundo del góspel, ya que la mayoría solían empezar cantando en las Iglesias como por ejemplo gente de la talla de Aretha Franklin, Johnny Cash o Elvis Presley.

Elvis nunca abandonó el góspel ni el country a lo largo de su vida musical. Empezó en estos estilos y acabó su vida con ellos. Para muchos Presley está catalogado como el mejor cantante de góspel de la historia y yo hoy os quiero demostrar con algún ejemplo el por qué. Son muchos los temas de country góspel que Elvis cantó con clásicos, entre otros, como “Reach out to Jesus”, “Take My Hand Precious Lord”, o “Crying in the chapel”. Os dejo un tema suyo de 1967 que lleva por nombre “In The Garden”, y que dice así

Vengo solo al jardín
Mientras el rocío sigue en las rosas
Y la voz que oigo caer sobre mi oído
Es el canto de Dios que se revela

Y camina conmigo
Y él habla conmigo
Y me dice que soy suyo
Y la alegría que compartimos mientras nos quedamos allí
Ningún otro la ha sabido nunca

Josh Turner es quizá el mejor artista de country contemporáneo masculino, desde que se presentase en el Opry con aquel tema Long Black Train en el año 2001. Un cantante de voz grave que padeció un problema en las cuerdas bocales a finales de los 90 y que también ha cantado canciones cristianas en su carrera. Os dejo un tema clásico de country-gospel  de los años 40 como es “I saw the light” de Hank Williams. Un tema que conectó con el público de una manera abrumadora en su día.

Vagué tan sin rumbo la vida llena de pecado
que no dejaría entrar a mi amado salvador.
Entonces Jesús vino como un extraño en la noche.
Alabado sea el Señor, vi la luz.

Vi la luz Vi la luz
No más oscuridad, no más noche
Ahora estoy tan feliz sin dolor a la vista
Alabado sea el Señor, vi la luz.

Al igual que un ciego, deambulé
Preocupaciones y miedos que reclamé para los míos
Entonces, como el ciego, ese dios me devolvió la vista.
Alabado sea el señor. Vi la luz.

Fui un tonto al vagar y descarriarme.
Recta es la puerta y estrecho el camino.
Ahora he cambiado el mal por el bien.
Alabado sea el señor. Vi la luz.

 

Hay un cantante de Carolina del norte nacido en 1959 y llamado Randy Travis, que gozó de su mejor época en los años 80, siendo un joven artista de country. De hecho, en 1987 gana el premio Grammy a la Mejor voz masculina por un álbum llamado “Always and forever” y en 1988 vuelve a revalidar el título con otro álbum más. Un artista que también ha participado en el mundo del cine con participaciones en decenas de películas, pero quiero quedarme con su faceta de cantante de música espiritual, ya que también ha sido galardonado en este género. Os voy a dejar un tema clásico llamado “Peace in the valley” que el mismísimo Elvis Presley llegó a cantar y cuya versión es sobradamente conocida. En 2003 este cantante ganó un Grammy al Mejor álbum de Gospel con el trabajo “Worship and Faith” y donde se incluía esta canción. 

Bueno, estoy cansado y tan cansado
Pero debo seguir
hasta que el Señor venga y me llame
donde la mañana es tan brillante
Y el Cordero es la luz
Y la noche, la noche es tan hermosa como el día.
Habrá paz en el valle
Para mí algún día
Habrá paz en el valle
Para mí, Oh Señor, oro
No habrá tristeza
No habrá tristeza, no habrá problemas que veo
Habrá paz
en el valle para mí.

Uno de los temas más clásicos de góspel y que posiblemente haya sido el más versionado de todos es “I’ll fly away”, un himno compuesto en 1929 de la mano de Albert Brumley, un gran compositor de canciones religiosas al que se le atribuyen hasta 600 temas.

Una mañana brillante cuando esta vida termine, volaré lejos
A una tierra en la costa celestial de Dios, volaré lejos

Volaré lejos, oh gloria, volaré lejos
Cuando muera, aleluya una y otra vez, volaré lejos

Sólo unos días cansados más y luego, volaré lejos
A una tierra donde la alegría nunca acabará, me iré volando

Volaré lejos, oh gloria, volaré lejos
Cuando muera, hallellujah de vez en cuando, volaré lejos

Os quiero dejar la versión que hizo la que posiblemente sea la mejor banda de country rock de la historia como es Alabama. Un grupo que la publicó en el año 2014 con un disco sobre sus himnos de góspel favoritos y que la verdad le da un tinte muy personal a esta canción.

Mencionamos ahora a Johnny Cash ya que tiene un disco de góspel que es una verdadera maravilla que se sacó en 2004 a título póstumo con himnos cristianos de toda la vida y donde se incluye una versión del “I’ll fly away”. La relación de Cash con el góspel le viene desde pequeño ya que el empezó a dar recitales con su banda “Johnny Cash y los dos de Tennessee” en sus inicios en los años 50. Cash ya cantaba este género desde que era niño gracias a esas canciones que le enseñaba su madre para ir a la iglesia. Aprovechaban para aprendérselas mientras recolectaban algodón con tan solo 8 años en la colonia de Dyess en Arkansas donde vivían. Cash jamás dejo de lado los himnos religiosos, aunque sea el Rey del country. De hecho, se presentó en el estudio de Sam Phillips en 1955 para hacer una audición con temas góspel, algo que en Sun Records rechazaron y por eso giró más hacia el country.  Cash siempre estuvo ligado al cristianismo, aunque se alejase un poco en la época de más excesos de los años 60. Tras casarse con June Carter en 1968 consiguió reengancharse y llegar a dedicar incluso parte de su día a día a la lectura espiritual. Os voy a dejar un tema que publicó en 1959 dentro de un álbum de himnos que le había enseñado su madre y que se llama “It Was Jesus”, con el que ponemos el punto final a este repaso por la música country más religiosa.

Bueno, un hombre caminó por Galilea, por lo que el Libro Sagrado dice
Y una gran multitud se reunió allí sin comer nada durante días
Subió un niño pequeño con la canasta por favor tómelo Señor dijo
Y con solo cinco panes y dos peces pequeños, cinco mil tenían peces y
pan de molde
¿Quién fue todo el mundo (fue Jesús) quién fue todo el mundo (fue Jesús)
¿Quién era todo el mundo? (Fue Jesús) fue Jesucristo nuestro Señor

Os  recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify.

Especiales musicales

Tags

Álex González el

Entradas más recientes