ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Little Richard, el arquitecto del Rock and Roll

El artista falleció ayer a los 87 años de edad junto a su hermano y su hijo en Nashville (Tennessee)

Little Richard, el arquitecto del Rock and Roll
Álex González el

Qué difícil es hablar sobre uno de los grandes pioneros del rock. Un pianista que dejó destellos de ser un fuera de serie durante sus inicios, y que a lo largo de su carrera sembró algún que otro himno que hoy en día tenemos interiorizado como “Tutti Frutti”. Little Richard fue un personaje cercano a la religión, sentía su labor cerca de la pastorización evangélica, y del Góspel. De hecho tuvo un incidente en una gira australiana donde dijo ver un destello de luz que le acercó más aún a la Iglesia.  Fue uno de los primeros rockeros que compitió junto a gente de la talla de Elvis Presley, Buddy Holly o Jerry Lee Lewis. Este último quizá el rival más directo. Hay que pensar en la música de las personas de raza negra y las dificultades que tenían para copar las listas de éxitos en algunos estados. Es cierto que, pese a esos problemas, él alcanzó en poco menos de tres años hasta 15 sencillos exitosos en los años 50, siendo “Long Tall Sally” el que alcanzó el Nº1 del ranking de Billboard. Sus canciones, en ocasiones, fueron versionadas por artistas blancos. Si quería triunfar tenía que ser en ciudades como Nueva Orleans donde destacaba por ejemplo, Fats Domino. Little Richard fue un icono para personajes posteriores como David Bowie o Prince. De este último se decía que era su sucesor.

Forma parte del Salón de la fama del Rock And Roll y del Salón de la fama de los compositores. Su maltrecha salud le ha dejado fuera de los escenarios desde hace unos años. Él seguía rockeando en su casa, pero no delante del público como acostumbró a hacer durante casi siete décadas. Se movió por casi todo el mundo en sus innumerables giras musicales. Muchas de ellas en Europa donde gozó de gran fama. Para él tocó todo un guitarrista como Jimi Hendrix, aunque no con mucho éxito. Fue un transgresor del estilo dándole una vuelta de tuerca a los ritmos Doo Wop del momento, y al Rhythn and Blues que destacaba en aquellos tiempos. Durante sus primeros años de vida abandonó su Macon natal, en el estado de Georgia, para volver con 20 años a dar dinero en casa tras fallecer su padre. Desde pequeño había estado cantando en la iglesia, dado que su familia era muy religiosa, y sus primeros ídolos fueron desde Mahalia Jackson hasta Sister Rosetta Tharpe, dos de las grandes figuras del góspel. De hecho, Tharpe quedó impresionada al oírle cantar y le invitó a la edad de 14 años a abrir uno de sus conciertos Ese fue el comienzo musical de la gran estrella que vendría a continuación y de ahí hasta grabar 26 discos de estudio, gozar de reconocido éxito mundial y la aparición en decenas de películas, ya fuese haciendo cameos o sincronizando la voz con algunos temas. Su forma de cantar y de interpretar en el escenario era diferente, con unas formas que en la época se veían muy “feminizadas”. Su carrera fue un tanto extraña, como él mismo era, con multitud de arrepentimientos por algunos excesos cometidos. Ahora bien, nunca se separó de la Biblia.

Si alguno de ustedes ha visto la película “Green Book”, recordará como hablaba de él Tony Vallelonga al músico que traslada durante la gira en su coche, Don Shirley. Pone de ejemplo a Little Richard como uno de los grande sonidos que se escuchan en Nueva York a principios de los 60, y se queda impresionado porque el artista que lleva en el automóvil no conoce (o no quiere conocer) al magnífico pianista y cantante de Georgia. De hecho en la BSO de la película se puede escuchar el tema “Lucille” que saca en 1957, y que posteriormente grabaron Los Beatles.

Hoy además para terminar quiero destacar algunas de las despedidas que se han dejado ver en las redes sociales de gente con estilos musicales diferentes, pero para los que Little Richard fue poco menos que un maestro en algunas de sus cualidades que hemos visto desarrollar a lo largo de sus carreras. Empezamos con el maestro de Minnesota, porque para Bob Dylan, gran autor conocido por su inclusión en el folk y la canción protesta desde los años 60 Little Richard era esto que escribió anoche “Él era mi estrella brillante y una luz de guía cuando yo era solo un niño pequeño.  Fue el espíritu original que me movió a hacer todo lo que después haría. Toqué algunos shows con él en Europa a principios de los noventa y pude pasar mucho tiempo en su camerino. Siempre fue generoso, amable y humilde. Era dinamita como intérprete y músico y aún se puede aprender mucho de él. En su presencia, él siempre fue el mismo Little Richard que escuché por primera vez .Por supuesto que vivirá para siempre. Pero es como si una parte de tu vida se hubiera ido”.

Otra persona que ha querido dedicarle unas palabras en las redes sociales ha sido el líder de la banda The Rolling Stones, Mick Jagger, el gran rockero británico. “Fue la gran inspiración de mis primeros años y su música todavía tiene la misma energía eléctrica que cuando hizo su primera aparición a mediados de los 50. Cuando estábamos de gira con él, veía sus movimientos todas las noches y aprendía de él a cómo entretener e involucrar al público y siempre fue muy generoso con los consejos que me brindó.”

No quiero dejarme atrás tampoco el texto que uno de los componentes de The Beatles le ha dedicado. La cuenta oficial del grupo puso una foto junto al cantante en una de las giras europeas que compartieron allá por 1962. Para la banda británica Little Richard fue muy importante en sus inicios. Anoche George Harrison de despedía de él diciendo
“Muchas gracias a todos, especialmente a los rock’n’rollers, y a Little Richard, fue todo culpa suya”

En definitiva, todo un gran artista que se ha marchado a la edad de 87 años, y que sembró la semilla de la música en muchos de los artistas que llevamos disfrutando durante décadas. Una pena que se estén marchando tantos de los grandes músicos de los años 50.

Biografías

Tags

Álex González el

Entradas más recientes