ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

España proyecta aumentar su gasto de Defensa hasta 18.000 millones en 2024 (un 67% más)

España proyecta aumentar su gasto de Defensa hasta 18.000 millones en 2024 (un 67% más)
Cospedal y Stoltenberg se saludan antes de la reunión bilateral que mantuvieron en febrero de 2017 / OTAN
Esteban Villarejo el

 

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, anunció este miércoles en el Congreso de los Diputados el compromiso adquirido por España ante la OTAN para aumentar el gasto en Defensa del 0,92% del PIB actual al 1,53% en 2024.

Estos porcentajes supondrían en la práctica incrementar el presupuesto de Defensa de los 10.739 millones de euros de 2017, según el último cálculo oficial de la OTAN, a algo más de 18.000 millones en 2024. Por tanto sería un incremento del 67,6%.

Para realizar este cálculo hay que tener en cuenta que la inversión en Defensa «en términos OTAN» incluye cuestiones como las pensiones militares o de personal civil o el coste de las misiones internacionales (la financiación de estas en España provienen del Fondo de Contingencia).

 

Cospedal, ayer en su comparecencia en el Congreso de los Diputados / EFE

 

La ministra de Defensa anunció que este aumento del gasto se realizaría «siempre que la situación económica y la disponibilidad presupuestaria lo permita», siendo «un incremento gradual y progresivo de dicho gasto hasta el 2024». Resta por ver si partidos como PSOE o Ciudadanos se sumarían a este compromiso en el futuro.

Stoltenberg visita Madrid

España mostró esta proyección del gasto a la OTAN en una carta remitida al secretario general de la Alianza Atlántica, el noruego Jens Stoltenberg, quien se reunirá este jueves con Mariano Rajoy, Cospedal y el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, en Madrid para preparar la reunión de ministros de Defensa de la OTAN del próximo 14 y 15 de febrero.

Pese al aumento considerable, España no alcanzaría la promesa adquirida por el presidente Mariano Rajoy en la cumbre de Cardiff de tender al 2% del PIB, cifra acordada por los países aliados en aquella cita de 2014 y demandada por el presidente estadounidense, Donald Trump, en la última cumbre de Bruselas en 2017.

 

Proa de uno de los cuatro submarinos S-80, en el astillero de Navantia en Cartagena / JAIME GARCÍA

 

Actualmente España es el tercer país que menos gasta en Defensa según el PIB: sólo tienen peor registro Bélgica (0,91%) y Luxemburgo (0,44%). No obstante, en la OTAN se considera como crucial la incorporación de la base de Rota (Cádiz) y los cuatro destructores estadounidenses a la defensa colectiva.
Por otra parte, la ministra Cospedal confirmó ayer el gasto de 835 millones de euros en las 17 misiones internacionales en las que las Fuerzas Armadas españolas participaron el pasado año, tal y como ya informó ABC.

Dentro del ámbito de la UE, Cospedal informó que España liderará el proyecto del Sistema de Mando y Control para misiones de la UE: este programa de la nueva Cooperación Estructurada Permanente (Pesco) tiene como objetivo mejorar estos sistemas e integrar la información, inteligencia, vigilancia, mando y control y logística en uno solo.

 

Recreación de la fragata F-110 / ABC

 

¿DÓNDE PODRÍA IR DESTINADO EL INCREMENTO?

Entre los nuevos proyectos se encontrarían:

-Mil nuevos vehículos de combate de infantería 8×8

-Cinco nuevas fragatas F-110

-Tres aviones MRTT de reabastecimiento

-Cuatro submarinos S-80

-23 helicópteros NH-90 nuevos

 

Uno de los NH90 del Ejercito de Tierra en la instalación de pinturas de la fábrica de Albacete / E. V.

 

-Nuevo Sistema de Mando y Control para el Ejército de Tierra

-Nuevo avión de entrenamiento

-Adquisición UAV Reaper

-Modernizar los 17 helicópteros Chinook

-Renovación de cuarteles

-Participar en el futuro avión de combate que liderarán Airbus y Dassault para sustituir los F-18

 

Participantes españoles en el curso sobre el Reaper en EE.UU./EA

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

Cospedal reconoce que España no alcanzará el 2% del PIB en Defensa en 2024

El Ejército del Aire recibe dos nuevos Eurofighter en su última versión mejorada

The Legacy: la asociación que impulsa la historia y relación militar entre España y EE.UU.

Reino Unido busca reforzar su relación de Defensa con España tras el Brexit

El imponente despliegue militar de Francia: más de 30.000 militares en cinco “esferas” de influencia

Fragatas F-110: presupuestados por ahora 174 millones en I+D+i y su diseño

El portaaeronaves Juan Carlos I llega a Huelva, cuna del Descubrimiento

Aumento de tropas en Afganistán: “hasta un máximo de 95 efectivos”

La fragata Méndez Núñez se prepara para acompañar a un portaaviones de EE.UU. en 2019

España destinó 834,9 millones en 2017 a las misiones en el exterior (un 8,2% más)

Atraca en Málaga el HMS Duncan, el buque de guerra más moderno del Reino Unido

Buque escuela Elcano, ante el reto de cruzar el cabo de Hornos por primera vez

Almirante James Foggo III: «La defensa antimisiles es una misión natural para las fragatas españolas»

La Infantería de Marina, rumbo a Malí por primera vez

Thales España celebra los 25 años de radio digital en el Ejército

Los helicópteros Chinook del Ejército serán modernizados para aguantar otros 30 años

Los siete grandes proyectos del nuevo ciclo inversor de la Defensa

Entrevista con la ministra Cospedal (y II): «El Ejército está preparado para cualquier eventualidad en Cataluña»

Entrevista con la ministra Cospedal (I): «Necesitamos actualizar las capacidades militares de nuestra Defensa»

Submarinos (VI): el S-80 tendrá capacidad para atacar objetivos en tierra

Submarinos (V): La entrevista con el jefe de la Flotilla 

Submarinos (IV): simuladores de Indra, así será el S-80 por dentro

Submarinos (III): Defensa invertirá 1.500 millones de euros adicionales en el submarino S-80

Submarinos (II): “Duras condiciones de vida pero una camaradería sin igual”

Submarinos (I): S-73 Mistral, una gran familia a 180 metros de profundidad

El submarino S-71 «Galerna» inicia su gran carena

Líbano: Cospedal, en el puesto 4-28, donde murió el cabo Soria

 

EspañaOTAN

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes