ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Los embajadores de Francia y Alemania apelan a una España más fuerte en Europa

Recuerdan la importancia de la iniciativa del avión de combate del futuro

Los embajadores de Francia y Alemania apelan a una España más fuerte en Europa
El embajador francés, flanqueado por el colega alemán (izq.) y el presidente del TC /@france_espagne
Esteban Villarejo el

Los embajadores de Francia y Alemania, Jean-Michel Casa y Wolfgang Dold, celebraron este miércoles el aniversario de la reconciliación franco-alemana tras las dos guerras mundiales, plasmada en el Tratado del Elíseo (1963) por Charles de Gaulle y Konrad Adenauer, y reafirmado el año pasado en Aquisgrán por Emmanuel Macron y Angela Merkel.

El acto fue celebrado en la residencia del embajador francés con una gran representación diplomática, de instituciones europeas, militar, de representantes de la Guardia Civil y Policía Nacional. Además, contó con un invitado de honor español, el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas.

Los dos embajadores aprovecharon la ocasión para hacer una encendida defensa del proyecto europeo y animar a España a ocupar un papel central en la UE tras la salida del Reino Unido: «Europa necesita más España», dijo el embajador alemán.

Por su parte, el anfitrión francés recordó que «en un momento en el que Europa se ve amenazada por los nacionalismos, en el que Europa se ve trastocada por un Brexit doloroso, en el que Europa está preocupada por los grandes cambios internacionales, que van mucho más allá de las naciones, en este mundo y sobre todo en Europa, Alemania y Francia asumen sus responsabilidades».

 

Macron sostiene el memorandum de entendimiento firmado por las ministras de Defensa de Alemania, Francia y España, el 17 de junio de 2019 en París / MINISTÉRE DE LA DEFENSE

 

¿Y España? En ese punto el nuevo embajador francés (desde junio en el cargo) quiso subrayar que unen «estrechos vínculos» a España con Francia y Alemania respectivamente»: «España proporciona su compromiso, su dinamismo económico, su lengua de vocación universal […] España se ha convertido en un peso pesado de la construcción europea y en un valioso y crucial socio, como lo demuestran las iniciativas emprendidas por nuestros tres países juntos, en particular en el ámbito de Defensa, con el proyecto del avión de combate del futuro». He aquí uno de los pilares de la relación a tres bandas.

«En este nuevo contexto institucional, nuestros tres países comparten la visión de una Europa política, una Europa ambiciosa», defendieron ambos diplomáticos.

Durante la cita, recordaron cómo los tres gobiernos representan hoy las tres grandes fuerzas políticas de la UE (Partido Popular, Liberales y Partido Socialista).

 

Despliegue de un Hércules del Ejército del Aire español en Tessalit (Mali).

 

Por su parte, el embajador alemán animó a España a ocupar un papel más central en el proyecto europeo. Un papel en positivo que fue compartido por la intervención del presidente del Tribunal Constitucional.

En el ámbito de la Defensa, ahora resta por ver qué papel quiere jugar el Gobierno de coalición rojimorado español. Sobre todo en proyectos como la Europea de la Defensa, los programas industriales militares conjuntos, en las misiones existentes en Malí, Somalia, República Centroafricana o aguas del Índico o en las nuevas del estrecho de Ormuz o refuerzo en el Sahel.

 

EspañaInternacionalOTAN

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes