*Iniciamos una serie semanal desde Noruega sobre el ejercicio “Trident Juncture 2018” de la OTAN, en el que participa España con un despliegue inusual para este tipo de maniobras.
La OTAN mira de frente a Rusia en el Ártico, la otra frontera de la nueva «guerra fría» que libran Vladimir Putin y las potencias occidentales. Una escalada militar que se acentuó tras la crisis de Ucrania (2014) y la intervención rusa en Siria (2015). Aunque antes hubo dos advertencias de Moscú: el ciberataque a Estonia (2007) y la guerra en Georgia (2008).
Ahora el deshielo podría reavivar el interés de los países ribereños del Ártico por establecer bases militares, nuevas rutas comerciales marítimas y, claro está, por explotar sus recursos naturales (podría albergar el 30 por ciento de las reservas mundiales de gas).
Con estos mimbres, y al «socorro» de países aliados como Noruega, Islandia y Dinamarca -y otros socios no miembros como Suecia o Finlandia-, la OTAN desarrolla desde el pasado jueves y hasta el 7 de noviembre sus mayores maniobras militares desde el fin de la Guerra Fría: 50.000 efectivos, más de 10.000 vehículos militares, 250 aviones y 65 buques de guerra (entre ellos el portaaviones estadounidense Harry S. Truman).
El ejercicio se llama «Trident Juncture 18» y en él también tiene un papel importante España, cuya participación es destacable por el peso cualitativo de su despliegue: 1.800 militares, seis cazas F-18 Hornet, tres carros de combate Leopardo 2E, nueve vehículos blindados Pizarro, las fragatas Cristóbal Colón (F-105) y Navarra (F-85), el buque de aprovisionamiento Cantabria (A-15) o misiles antiaéreos Hawk.
También se cuenta con un grupo de Inteligencia, otro de Apoyo Logístico y otro de Transmisiones. Un despliegue inusual para un país como España en unas maniobras internacionales.
«El ejercicio se basa en un escenario defensivo del Artículo 5 de la OTAN. En una zona ficticia a la que acuden otros países desde el sur para ayudar a ese país aliado que se ve atacado por una fuerza extranjera», explica el teniente coronel Gabriel Villalonga, jefe del grupo táctico mecanizado Lepanto de la Brigada «Guzmán el Bueno» X, con base en Córdoba. Es el jefe de la principal unidad del Ejército de Tierra desplegada en el centro de Noruega.
«Hoy hemos llegado a -10°C. Por ahora estamos viviendo en un camping, en casas de madera, en la localidad noruega de Dallholen. A partir del martes ya empezaremos a estar desplegados y descansando o bien en los vehículos o bien en tiendas de campaña», explicaba ayer por teléfono el teniente coronel Villalonga.
Obviamente, el frío es uno de los principales desafíos para el despliegue español. La preparación del vehículo (ruedas o cambios de aceite) y el movimiento en la nieve son ahora las prioridades de la adaptación del contingente terrestre español. Efectivos del Regimiento de Cazadores de Montaña «Galicia» 64 ya se han adentrado en el «infierno blanco» ártico para probar materiales. Son nuestros soldados sobre esquíes. Otro de los problemas será el «white out» (o «fundido en blanco», el factor psicológico ante situaciones donde lo único que alcanza la vista es la niebla, la nieve o la oscuridad).
En «Trident Juncture 18», el batallón mecanizado español irá insertado en una brigada italiana que, junto a otra alemana y británica, deberá jugar un rol decisivo en el contraataque de la OTAN ante la amenaza extranjera. En Berkåk, cerca del fiordo de Trondheim, acabará el día 7 la «guerra» del Ártico para los soldados del Ejército de Tierra.
Uno de los 18 pilotos de cazas F-18 del Ejército del Aire desplazados a Noruega es el capitán Emiliano Delgado Hurtado. Su base de operaciones está aún más al norte, en Bodø, dentro del Círculo Polar Ártico. «Tendremos misiones coordinadas, con gran número de aviones», explica. En total, 14 países despliegan aviones, entre ellos estará presente el bombardero estadounidense B-1 Lancer.
Sobre la posibilidad de tener algún problema con una aeronave de Rusia o volar cerca de la frontera rusa, el capitán Delgado Hurtado explica que «las zonas están muy limitadas, con un escenario ficticio sobre agua y sobre tierra». No hay margen al error, de otro modo, el ejercicio ficticio podría convertirse en real. ¿Qué hace España en Noruega? «Esto es la OTAN. Cuando un aliado pide ayuda, el resto acude al rescate. “Trident Juncture” es una prueba de solidaridad entre los aliados », sentencian desde el Ejército del Aire.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tiene alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Bélgica elige el caza F-35 frente a los europeos Eurofighter o Rafale
Nace la primera Feria Internacional de Defensa de España (apoyada por el Ministerio)
El corte de chapa de la primera corbeta saudí será el 9 de enero
Un portaaviones de EE.UU. entra en el Círculo Polar Ártico después de 27 años
Defensa modifica las tallas mínimas para poder ser militar
El extraño incidente que dejó chamuscado un F-16 belga
El Gobierno aprueba 85 millones para inhibidores de vehículos militares
Un 12 de Octubre sin campaña institucional ni “orgullo de ser español”
Defensa adjudica a la israelí aeronautics un contrato de avión no tripulado
El desfile militar por el 12 de Octubre repite lugar: junto al Bernabeu, 11 horas
Primer accidente de un avión de combate F-35, el caza más moderno de EE.UU.
La fragata Méndez Núñez y el destructor Carney se adiestran en defensa aérea
Diplomacia de defensa en la fiesta de la Embajada de Arabia Saudí
El Supremo admite el recurso del vicealmirante que el Gobierno envió forzosamente a la reserva
La modernización de cada helicóptero Chinook costará 48,1 millones
El almirante Manuel Garat (actual 2º Ajema), nuevo Almirante de la Flota
La ministra Celaá mintió: un informe de la ONU contradice la versión de las bombas saudíes
Nuevo revés judicial a Defensa por la oposición de Psicología Militar
Borrell dio las explicaciones que no dio Defensa: «Bombas de precisión»
Robles, desautorizada: España exportará las 400 bombas a Arabia Saudí
El veto a exportar bombas a Arabia Saudí: aún “en estudio”
Sánchez aprueba inversiones en Defensa por 4.232 millones de euros en 100 días de Gobierno
Torpeza con Arabia Saudí: el contrato de las corbetas, en peligro
Una teoría sobre el Global Hawk que cayó en el golfo de Cádiz
El mayor avión no tripulado de EE.UU. se estrelló en aguas próximas a Cádiz
Diputados y senadores, con los militares españoles en Letonia
El Consejo de Ministros y un extraño pase a la reserva
¿Paralizará Defensa la venta de las cinco corbetas a Arabia Saudí?