ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Herat (II): ¿Quién es quién en la Base de Apoyo Avanzado?

Herat (II): ¿Quién es quién en la Base de Apoyo Avanzado?
Atardece en Herat, en la imagen un helicóptero Cougar / JAIME GARCÍA
Esteban Villarejo el

Día 13 en Afganistán: Herat. Tras sobreponernos a la “batidora” de Sabzak con algunas horas de sueño, somos de nuevo conscientes de que estamos en Herat, cuya Base de Apoyo Avanzado (Forward Support Base, FSB en sus siglas inglesas) -compartida por españoles e italianos- está bajo dirección de España desde mayo de 2005. Será el actual coronel jefe de FSB, José de Andrés, quien precisamente nos aleccione sobre las unidades e instalaciones de una base que principalmente tiene como misión apoyar las operaciones de ISAF bien con medios aéreos (tres helicópteros españoles de transporte Cougar, tres de transporte medio Chinook y otros tres de ataque Tigre, además de los italianos), con medios UAV (como la plataforma española de origen israelí PASI) o apoyo médico (con “la joya de la corona que es el hospital de Role-2 y los tres helicópteros Superpuma).

Militares españoles en la “Plaza España” de Herat / JAIME GARCÍA

 

Antes de comenzar su introducción oficial -no faltan nunca los “powerpoints” en el Ejército… claros, concisos y formales- el coronel nos cuenta una anécdota que, increíble, nos añade más zozobra sobre la dificultad que entraña la misión en Afganistán: “No sé si sabéis pero el 22 de abril 160 aeronaves del aeropuerto de Kandahar (sur del país) quedaron inutilizadas por una enorme lluvia de granizo”. Sí, 160 aviones y helicópteros quedaron momentáneamente fuera de combate por esa lluvia de pedruscos de granizo en el país de la constante variación meteorológica. Luego nos enteraremos de que por esa inclemencia los helicópteros Tigre españoles prestaron un buen servicio a un convoy estadounidense.

El coronel nos presenta la provincia de Herat, encuadrada en la zona oeste del mando de ISAF (RC-West): 54.778 km cuadrados y 1.519.882 habitantes. Una región rica, en lo agrícola e industrial, de la que después sabremos que tiene cierta exportación del azafrán por no hablar su propia fábrica de refrescos: Super Cola. En la base de Herat se encuentran actualmente 2.500 soldados de diversas nacionalidades y ejércitos y la cantidad de vuelos se ha multiplicado por diez. El destacamento español está compuesto por 451 militares (“39 de ellos mujeres”, digo esto porque así se explicita en la nota informativa que amablemente me reparten).

El coronel prosigue su charla. Y nos queda claro que durante nuestra estancia en Herat nos empaparemos de helicópteros, aviones (con el “Hércules” de transporte de tropas) y aeropuerto, donde juega un decisivo papel nuestra Guardia Civil.

SIETE DESTACAMENTOS ESPAÑOLES EN LA BASE DE HERAT:

1. Helisaf (40 personas): son las “ambulancias del aire”. Vuelan hacia la zona caliente donde hay un herido y evacúan a la persona en cuestión. “Aeroevacuaciones médicas”. Como todas las aeronaves de esta base está al servicio del mando ISAF. No solo de España. Este destacamento cuenta con tres Superpuma.

Las dos “ambulancias aéreas”, helicópteros Superpuma, de que dispone la FSB de Herat / JAIME GARCÍA

 

2. Mizar: un avión T-10 Hércules. Son los “cargueros” y transportistas de la misión. Los aviones más grandes al servicio de un transporte táctico “intrateatro” de militares o material. Han acumulado ya más de 13.000 horas de vuelo en Afganistán.

 

3. Aspuhel (Unidad de Helicópteros del Ejército de Tierra en Afganistán): son la fuerza bruta y táctica española; digamos que son las FAMET en Herat. Con sus 3 Chinook, 3 Cougar y 3 Tigre han “revolucionado” la actividad española en los cielos de la región Oeste. Nunca España tuvo desplegados en una misión exterior tantos helicópteros.

Uno de los tres helicópteros Chinook de las FAMET en Herat / JAIME GARCÍA

 

4. PASI (Plataforma Autónoma Sensorizada de Inteligencia): con aviones de fabricación israelí, son los espías con los que cuenta el mando de la FSB más allá de la base. Este sistema desarrolla sus misiones en las zonas de Herat y Qala i Nao. Recuerden que Afganistán es la guerra de muchas “cosas”, peros sobre todo de los UAV: Unmanned Aerial Vehicle, es decir, aviones no tripulados.

5. Hospital Español FSB (ROLE 2): su término indica su función sin dudas, los militares de la base le acompañan siempre una coletilla de… “la joya de la corona”. Es una hospital de “primera” con quirófano donde se tratan a heridos y locales. Curiosamente presenciaremos luego un encuentro con oficiales de la Policía de Fronteras afganas y la Guardia Civil. Una vez terminado el entrenamiento, ¿saben qué pedirá el oficial al guardia civil español? Una cita médica en ese hospital. Como ven el ROLE 2 es también un “arma” para ganarse a la población.

6. La Policía Militar de la Guardia Civil: los “escoltas” del jefe de la base. Son 5 agentes. Además realizan otras funciones propias de sus funciones como intervención de armas, obtención de información sobre la seguridad y control de la base.

7. Equipo de Asesoramiento de la Guardia Civil: los “instructores” de la policía de fronteras afgana en el aeropuerto de Herat. Trabajan sobre el terreno en una misión de asesoramiento con el objetivo de que los propios afganos controlen la seguridad de su aeropuerto en 2015. Algo harto improbable, nos tememos.

Explicada la teoría, precisa en esta base complicada de entender cuando uno se acerca a ella por primera vez, decimos ahora que es este lugar donde España pretende seguir más allá de 2015 si así se acuerda por los aliados de la OTAN y el propio Gobierno afgano.

Desde la torre de control se gestionan 120 movimientos diarios / JAIME GARCÍA

 

En su viaje a Afganistán en diciembre de 2012 así se lo hizo saber el presidente Mariano Rajoy a Hamid Karzai. España podría seguir gestionando así el aeropuerto de Herat y el hospital ROLE 2. Todavía estar por ver si asumirá la seguridad de la base (que actualmente ofrecen los italianos) o no. Una base que tiene un perímetro de 10.205 metros y 3,6 millones de metros cuadrados. En caso de que fuera la primera opción, quizás fueran necesarios más efectivos.

Dicho todo esto… la última anécdota de la charla del coronel: a escasos cuatro kilómetros al noreste se encuentra uno de los principales focos insurgentes de la provincia de Herat. ¿A quién se le ocurrió de emplazar la base en esta zona?, nos preguntamos.

 

Un helicóptero de ataque Tigre (dcha.) y otro de transporte Cougar aterrizan en la pista de la base de Herat / JAIME GARCÍA

 

Internacional
Esteban Villarejo el

Entradas más recientes