ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Cuando el desafío militar es compatibilizar los sistemas de comunicación y datos

Cuando el desafío militar es compatibilizar los sistemas de comunicación y datos
Marines with 24th Marine Expeditionary Unit establish a communication relay point at Keflavik Air Base, Iceland, Oct. 17, 2018, during Exercise Trident Juncture 18. Trident Juncture training in Iceland promotes key elements of preparing Marines to conduct follow-on training in Norway in the later part of the exercise. (U.S. Marine Corps photo by Lance Cpl. Joseph Atiyeh/Released)
Esteban Villarejo el

 

Justo antes de un despliegue en Letonia con la OTAN, uno de los oficiales al mando del contingente español me explicaba que “eso del Ejército europeo se conseguirá cuando todos tengamos la misma radio”. Su principal preocupación, en ese momento, no era la posible actividad rusa para interferir en el despliegue sino la compatibilidad de las radios que llevaba su contingente una vez aterrizados en el país báltico.

Sirva el ejemplo (radio, carro, vehículo de combate, caza…) para poner de relieve uno de los grandes retos a los que se enfrentan fuerzas multinacionales militares cuando despliegan en una misión o una maniobra: hacer compatibles los sistemas de armas y de comunicaciones. Se ha visto también este desafío en la reciente maniobra de la OTAN “Trident Juncture 2018”, donde participaron en Noruega unos 50.000 militares de 31 países.

A partir de hoy y hasta el próximo día 23 la OTAN además realizará maniobras de mando y control para probar elementos de comunicaciones como segunda parte del ejercicio Trident Juncture, lo que en argot militar OTAN se conoce como un CPX (Command Post Exercise).

 

Carro Leopardo y Pizarro españoles en el despliegue de Letonia / EMAD

 

Pero, ¿cómo se consigue finalmente que los diferentes ejércitos puedan comunicarse con facilidad aunque tengan diferentes tipo de radios? Es necesario un “idioma común” que permita intercambiar no solo voz sino también datos, he aquí lo fundamental hoy día.

Actualmente unos 50 países, incluidos todos los de la OTAN, adoptan un estándar que es conocido por las siglas en inglés MIP (Programa de Interoperabilidad Multinacional), mediante el cual se coordina el intercambio de datos.

Cubriendo estas características, la empresa tecnológica Thales ha lanzado en estos dos últimos años la pasarela MIP como solución en el ámbito OTAN, probada ya en despliegues reales, ya implementada y en funcionamiento en los ejércitos de España, Francia y Suiza y en las unidades de la OTAN desplegadas de los servicios de información de mando y control terrestre (LC2IS, o “Land Command and Control Information Service”).

 

Datos visualizados en el estándar del servicio de información de mando y control de la OTAN (LC2IS) / NATO

 

Entre los hitos alcanzados por Thales se encuentran el propio despliegue de las tropas españolas de esta pasarela en la misión de la OTAN en Letonia en 2017, siendo finalmente probada con los sistemas de Francia y Suiza y unidades LC2IS de la OTAN en un ejercicio de interoperabilidad de la OTAN celebrado en Polonia este año.

“Por poner un ejemplo, en el despliegue en los países bálticos hay varios de ellos que aportan unidades, como es el caso de Letonia donde Canadá lidera el despliegue con infantería mecanizada y artillería junto a blindados españoles, infantería mecanizada italiana, blindados polacos, tropas albanas y una unidad especializada en defensa NBQ (nuclear, biológica y químico) eslovena. Si no existiera ese lenguaje común en el que pudieran hablar e intercambiar datos, los sistemas de cada una de las naciones estarían aislados, y no podrían trabajar de manera coordinada”, explican fuentes de Thales.

 

Militares españoles en Letonia en el pasado invierno / ET

 

La aplicación cumple con MIP Baseline 3.1.4, la última versión del estándar requerido por la OTAN. Dicha versión debe usarse en futuras misiones de la OTAN para conectar un sistema militar que necesite intercambiar datos, como parte del concepto FMN (Red de Misión Federada). Su uso es obligatorio para misiones de la OTAN a partir del 2019 (FMN Sprial 2) y seguirá siéndolo al menos hasta el 2023 ( FMN Spiral 3). La solución Thales MIP Gateway se usará al menos hasta el final de 2024 como solución para que la interoperabilidad entre ejércitos deje de ser un problema.

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tiene alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

Entramos en un “Exfab”, la fábrica con impresoras 3D de los marines de EE.UU.

Los buques de guerra rusos vuelven a repostar en Ceuta

Una fragata noruega construida por Navantia, a punto de hundirse por un accidente con el petrolero

Noruega (VI): artilleros antiaéreos de San Roque, a -17ºC

Noruega (V): Los carros Leopardo del Ejército contra “marines” en Oppdal

Pedro Baños: “A lo mejor Trump era el presidente que necesita EE.UU. en este momento”

Vídeo: el mensaje del Jemad en el Día de los Caídos por la Patria

Noruega (IV): vídeo del desembarco aerotransportado de españoles cerca del Ártico

Noruega (III): un «show» de la OTAN con mensaje

Noruega (II): los artilugios con los que experimenta la OTAN en Trident Juncture

Noruega (I):  España, en la guerra del Ártico con la OTAN 

Bélgica elige el caza F-35 frente a los europeos Eurofighter o Rafale

Nace la primera Feria Internacional de Defensa de España (apoyada por el Ministerio)

Revés judicial para la ministra Robles: el TS suspende el pase forzoso a la reserva del vicealmirante Gómez

El corte de chapa de la primera corbeta saudí será el 9 de enero

Un portaaviones de EE.UU. entra en el Círculo Polar Ártico después de 27 años

Defensa modifica las tallas mínimas para poder ser militar

El extraño incidente que dejó chamuscado un F-16 belga

El Gobierno aprueba 85 millones para inhibidores de vehículos militares

Un 12 de Octubre sin campaña institucional ni “orgullo de ser español”

Defensa adjudica a la israelí aeronautics un contrato de avión no tripulado

El desfile militar por el 12 de Octubre repite lugar: junto al Bernabeu, 11 horas

Primer accidente de un avión de combate F-35, el caza más moderno de EE.UU.

La fragata Méndez Núñez y el destructor Carney se adiestran en defensa aérea

Diplomacia de defensa en la fiesta de la Embajada de Arabia Saudí

El Supremo admite el recurso del vicealmirante que el Gobierno envió forzosamente a la reserva

 

Industria de Defensa
Esteban Villarejo el

Entradas más recientes