De nuevo malas noticias para el programa industrial del avión de transporte militar A400M. Como el propio Grupo Airbus ha reconocido en el comunicado de sus resultados del primer trimestre, su división de Defensa «se enfrenta ahora a un serio desafÃo para la producción y las entregas de los clientes del A400M, debido a nuevos problemas inesperados en el conjunto de engranajes de la planta de potencia del motor (“engine propeller gearbox”, tal y como se refiere en inglés)».
El gigante aeronáutico europeo admite su «frustración» y la necesidad de tener que trabajar en este problema con sus socios constructores del motor.
El motor TP-400-D6 del avión militar A400M es fabricado por el consorcio Europrop International, en el que participan la compañÃa alemana MTU Aero Engines, la británica Rolls-Royce, la francesa Snecma y la española ITP.
El comunicado del Grupo Airbus prosigue sobre los problemas del motor del A400M en los siguientes términos:
«Tras una reciente directiva de aeronavegabilidad de la Agencia Europea de Seguridad Aérea vinculado al conjunto de engranajes de la planta de potencia del motor, una evaluación técnica exhaustiva e industrial se ha puesto en marcha para garantizar soluciones a corto y largo plazo. El impacto en los aviones en servicio y cómo pueden ser apoyados, implicaciones en el calendario de entrega y conversaciones en curso con los clientes están siendo objeto de evaluación. Por otra parte, la eficiencia industrial y la capacidad militar siguen siendo un reto».
De este modo, la compañÃa está trabajando con los clientes para acordar un calendario de mejora de las capacidad militares asà como de entregas. Hay que recordar que los pedidos totales de A400M se cifran en 174 unidades, con ocho paÃses como destino: Alemania (53), Francia (50), España (27), Reino Unido (22), TurquÃa (10), Bélgica (7), Malasia (4) y Luxemburgo (1).
Los ejércitos del aire de Francia (8 aparatos), Reino Unido (5), Alemania (3), TurquÃa (3) y Malasia (2) tienen ya operativos aviones militares A400M a los que deberá atender ahora el Grupo Airbus para solventar dicho «desafÃo». El Ejército del Aire español esperaba recibir su primer A400M tras el verano.
ACCIDENTE DE SEVILLA HACE UN AÑO
Hay que recordar que hace casi un año, el 9 de mayo de 2015, un A400M tuvo un fatal accidente mientras se encontraba en fase de pruebas en Sevilla. En el siniestro murieron cuatro pilotos españoles de Airbus y otros dos resultaron heridos graves.
Diez dÃas después, la división militar Airbus Defence and Space envió un comunicado de alerta en el que les informaba sobre la necesidad de revisar las denominadas Unidades de Control Electrónicas en cada uno de los motores, al tiempo que se filtraba que la posible causa del siniestro de Sevilla fuese debida a una parte del FADEC (Full Authority Digital Engine Control o control digital del motor). Más concretamente, el mencionado ECU (Unidades de Control Electrónicas).
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
TE PUEDE INTERESAR:
– La cola del primer A400M del Ejército del Aire español ya está en Sevilla
– A400M: llegan a Sevilla las alas del primer avión del Ejército del Aire
– Un fallo en el sistema electrónico del motor, posible causa del accidente del A400M
– Accidente A400M: el programa estrella de la aviación militar
– Airbus DS entregará el primer A400M del Ejército del Aire en 2016
– Sevilla ya ensambla el primer A400M para la Luftwaffe alemana
– Nace Airbus DS: el intento europeo de competir en Defensa
–Â Airbus reclama una estrategia europea para el mercado de aviones no tripulados
– EADA: los primeros paracaidistas del A400M
EspañaIndustria de Defensa