«No, confía en mí». El mensaje de una fuente de Ferraz era diáfano a pesar de que el nombramiento de Constantino Méndez, exsecretario de Estado de Defensa con Carme Chacón, se daba como seguro para ese Ministerio. Negro sobre blanco se podía leer en ese instante en las ediciones digitales de algunos medios de comunicación (no en ABC.es).
Sin embargo no fue Constantino Méndez (nunca hubo nada oficial) sino Margarita Robles la designada para liderar a los 117.000 militares de las Fuerzas Armadas y -he aquí un cambio importantísimo- los 4.000 espías del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que vuelve a estar bajo la estructura del Ministerio de Defensa tras siete años en Presidencia con el Gobierno de Mariano Rajoy.
Todos los analistas y «gurús» del sanchismo situaban a Robles como ministra de Justicia o de Interior o de ambas materias a la vez: «Superministra». Sin embargo, la elección fue otro Ministerio con el control de la Inteligencia española… las piezas encajaban ahora para Robles, una gran estratega política y con una amplia trayectoria profesional. Pero… ¿por qué no Interior o Justicia?
Recelo de la Guardia Civil
Su llegada al Ministerio de Interior era vista con especial recelo en la Guardia Civil, heredado de su etapa como secretaria de Estado de ese departamento en la época de Juan Alberto Belloch como ministro de Justicia e Interior.
En el Instituto Armado no se olvida que fue ella la que protegió a los responsables de la Policía que investigaron el caso Lasa y Zabala, un siniestro episodio de la guerra sucia contra ETA que acabó con las condenas del entonces general Enrique Rodríguez Galindo, del teniente coronel Ángel Vaquero, del gobernador civil de Guipúzcoa Julen Elgorriaga y de Enrique Dorado y Felipe Bayo, ambos del Instituto Armado.
Aquella etapa fue especialmente convulsa en Interior, con el Gobierno de Felipe González señalado y malestar en ambos Cuerpos. Entre otras razones ese recelo se debía a que ni en la Policía ni en la Guardia Civil se entendió que se fusionaran Interior y Justicia, dos ministerios que aunque deben ir de la mano siempre han trabajado con métodos diferentes.
Antes de conocerse el nombramiento de Robles como ministra de Defensa, el temor en ambos Cuerpos es que pudiera reeditarse ese «biministerio» que nunca llegó a funcionar como tal. De hecho, la experiencia jamás volvió a repetirse, independientemente del color del gobierno de turno.
Respecto a Justicia, Robles tenía claro que no quería aterrizar en ese departamento y así se lo hizo saber desde el primer momento al presidente Pedro Sánchez, según fuentes del entorno de la ahora ministra consultadas por ABC.
Quería un cambio de aires y no tener que bregar con las reivindicaciones de jueces y fiscales que hace no mucho tiempo ella también reclamaba desde el otro lado de la barrera.
Enemistad con Lesmes
Tampoco le apetecía involucrarse en asuntos que, aunque sea de forma tangencial, pueden afectar a compañeros. Su dilatada carrera profesional en la judicatura y su paso por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le han hecho merecedora de muchas amistades (y enemistades) en el Poder Judicial. Y una de esas enemistades está directamente vinculada a su decisión. Es de sobra conocida la mala relación que tiene con el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes.
Información elaborada con Pablo Muñoz, Nati Villanueva y Víctor Ruiz Almirón.
(Suscribirse a mi canal de YouTube)
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Margarita Robles, nueva ministra de Defensa con el CNI
Scan Eagle, el dron de la Armada que ayudó a derrotar a Daesh en Irak
¿Qué podemos esperar del ministro de Defensa de Pedro Sánchez?
Los helicópteros del Ejército llegan a Irak escoltados por los Blackhawk
Defensa inicia las obras para mejorar las instalaciones de Inteligencia militar
Vídeo: el buque «Juan Sebastián de Elcano» rinde homenaje a la Bandera Nacional
Los “boinas verdes” del Mando de Operaciones despliegan en Afganistán
Logroño acoge un Día de las Fuerzas Armadas marcado por la moción de censura
Israel, el primer país que utiliza el caza F-35 en una operación de combate
Defensa duplica el presupuesto del Difas 2018
Malí: fallece un infante de Marina y otros dos heridos en un accidente
Mar Negro (IV): Vídeos de la fragata “Victoria” en acción con la OTAN
Mar Negro (III): El CAOC de Torrejón, con un ojo puesto en los aviones rusos
Carta de un español en la Argentina
Mar Negro (II): “La OTAN tiene el compromiso de garantizar la seguridad de los Estados miembros”
Mar Negro (I): Una fragata española, en las maniobras con la OTAN
Ley de Tropa y Marinería: lo que proponen los partidos políticos en el Congreso
Récord del despliegue militar de España en el exterior: 3.966 efectivos en 20 misiones
Helicópteros en Irak: entrenamiento de misión nocturna, autoprotección y turbinas para el desierto
Imágenes del portaaviones “Príncipe de Asturias” casi desguazado en Turquía
Rusia reduce su gasto militar por primera vez en 20 años y Arabia Saudí ya es tercero
La Armada moviliza a 591 efectivos en su misión en Irak
El “Juan Sebastián de Elcano” rinde tributo a los marinos argentinos del ARA “San Juan”
Carta abierta del jefe de la Armada a Ada Colau por el trato dado al almirante Cervera
OTAN: España ya sus seis cazas Eurofighter y 130 militares en Lituania
Airbus y Dassault unen fuerzas para tener un único caza europeo en 2035-2040
25 de abril de 1898: el día que EE.UU. declaró la guerra a España
El portaaviones Truman, con un helicóptero SH-60F para la Armada Española a bordo
España