Helicópteros del Ejército de Tierra han embarcado por primera vez en un buque de guerra francés durante una misión internacional, de corta duración, frente a las costas africanas con el objetivo de contribuir al adiestramiento de las tropas senegalesas y dar estabilidad a esta zona clave para los intereses españoles.
El periodo del embarque de los dos helicópteros Cougar de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) transcurrió entre el 17 y el 26 de agosto, según informan a ABC fuentes militares. En total, una veintena de efectivos de las Famet han convivido y realizado maniobras conjuntas desde el buque de asalto anfibio Dixmude, de la clase Mistral. «Además se ha mejorado la interoperabilidad de nuestros helicópteros con este tipo de buques franceses e intercambiado procedimientos con unidades con gran experiencia en operaciones», explican desde el Ejército de Tierra.
Con una eslora de 199 metros, una manga de 32m. y 205 marinos franceses a bordo, el Dixmude -en servicio en la Marine Nationale desde enero de 2012- se encuentra ahora frente a las costas del África occidental desarrollando la denominada misión «Corymbe», que tiene como objeto llevar a cabo una serie de ejercicios aeronavales en Senegal, Gabón y Costa de Marfil.
Ejercicio en Senegal
En el primer país, los dos helicópteros españoles del Batallón de Helicópteros de Maniobra IV, con base en Sevilla, participaron en un ejercicio conjunto con las fuerzas de ese país africano y la Marina francesa.
Senegal es uno de los países clave para España, sobre todo desde el punto de vista del control de la inmigración ilegal que desde sus costas tiene como meta las Islas Canarias. Un fenómeno que en 2006 protagonizó la denominada «crisis de los cayucos». Actualmente tanto la Policía Nacional, con un helicóptero con presencia permanente, y la Guardia Civil, con patrullas marítimas por la zona, tienen misiones de cooperación con la Gendarmería Nacional Senegalesa.
La primera experiencia internacional entre helicópteros del Ejército español y un buque francés se produce después de varios ejercicios de similares características frente a las costas de Rota y Barcelona en 2016 y este año.
Fuentes militares francesas señalan «la importancia de esta cooperación aeronaval franco-española en áreas de interés común como es el caso de África occidental». Hay que recordar que la cooperación militar entre España y Francia se extiende a otras misiones con destacamentos del Ejército del Aire español que desde Libreville (Gabón) y Dakar (Senegal) realizan misiones de transporte militar para las tropas francesas desplegadas en el Sahel o República Centroafricana.
Entre las misiones realizadas en la operación «Corymbe» para mejorar la interoperabilidad de los helicópteros españoles a bordo del buque francés se han realizado: «movimiento de personal, material y medios en la cubierta del buque; la ejecución de procedimientos de vuelo a bordo del buque (despegues, aproximaciones y aterrizajes), tareas de mantenimiento a bordo del buque o el planeamiento y ejecución de ejercicios con la unidad de infantería de la Marina francesa que está embarcada en el buque».
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Bombas de EE.UU. contra Daesh: «Por Barcelona Por España»
El Ejército libanés ondea la bandera española tras arrebatar territorios a Daesh
Vídeo: el portaaviones «Príncipe de Asturias» zarpa para su desguace en Turquía
El foco: diez imágenes que resumen la semana militar
España despliega en agosto 2.422 militares en el exterior
Dos F-18 entran por error en el espacio aéreo de Finlandia persiguiendo a cazas rusos
El estratégico Yibuti: el país donde China ha inaugurado su primera base militar en el extranjero
La fragata Cristóbal Colón rinde tributo a los caídos en la Guerra de Cuba
Drones del Ejército contra los pirómanos en El Bierzo
De Siria al Ártico: las 20.000 millas de uno de los destructores de EE.UU. en Rota
El dron Scan Eagle de la Armada Española desplegará en Irak a partir de octubre
Normandía, el «día D»: las nuevas 4.300 fotos de libre acceso en Flickr
El general García Blázquez, nuevo jefe de la misión de la UE en República Centroafricana
El almirante Alfonso Pérez de Nanclares, nuevo “número 2” de la Operación Atalanta
«Teóricamente, el cuartel de la Operación Atalanta debe salir del Reino Unido»
«Marines de Morón»: 65 maniobras bilaterales en España
El Ministerio de Defensa cumple 40 años
¿Qué nueve países se reparten las 14.935 cabezas nucleares?
España estudia el envío de hasta 50 militares a Afganistán
La OTAN sitúa a España como el tercer país que menos gasta en Defensa según el PIB
UME, soldados referencia en la gestión de catástrofes
EspañaInternacional