ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

En 20 imágenes: el centenario del arma submarina en la Armada

En 20 imágenes: el centenario del arma submarina en la Armada
Esteban Villarejo el

Hoy se cumple el centenario de la incorporación del arma submarina en la Armada Española. Nació por Real Decreto de S.M el Rey Alfonso XIII de 17 de febrero de 1915 firmado a propuesta del entonces Ministro de Marina, almirante Augusto Miranda y Godoy, de ahí el nombre de Ley Miranda.

«Ad u truque»… O «Siempre preparados» es su lema, aunque como bien dice el capitán de navío Juan Pablo Estrada, subdirector del Instituto de Historia y Cultura Naval, lo principal en un submarino es siempre su discreción. «Un arma que esté pero que no se detecte».

 

Submarino S-71 en maniobra de salida de emergencia /IHCN

 

Precisamente desde el Instituto de Historia y Cultura Naval se han preparado una serie de conferencias para rendir tributo al arma centenaria de la Armada que en la actualidad busca, con el astillero estatal Navantia, la finalización del proyecto de submarinos S-80, cuyo primera unidad está dando algunos problemas de diseño.

Así los próximos 10, 11 y 12 de marzo se celebrarán unas conferencias en la sede del Instituto de Historia y Cultura Naval en su sede del cuartel general de la Armada (c/Juan de Mena 1, Madrid). Hoy, por cierto, la ONCE emite un cupón conmemorativo.

43 han sido los submarinos que han formado parte de la Armada Española. Ahora hay tres activos: Galerna (S-71), Mistral (S-73) y Tramontana (S-74), estando este último siendo sometido a la «gran carena», un proceso de mantenimiento por el cual se desmontan en su totalidad los equipos del submarino para su mejora y mantenimiento. Volverá a estar en activo en 2016.

Aquí os dejo unas imágenes del archivo de ABC y del Instituto de Historia y Cultura Naval:

 

Cartagena, 17/03/1974. En la factoría de la Empresa Nacional Bazán en Cartagena se ha celebrado la puesta a flote del submarino «S-63», llamado «Marsopa». Actuó de madrina doña Josefina Écija de González López, esposa del almirante jefe del Estado Mayor de la Armada Española/ABC

 

1963 Cámara de maniobra del submarino español «Almirante García de los Reyes»/ABC

 

Barcelona, 28/06/1974. Se encuentran en el puerto de Barcelona los submarinos «Peral», «Monturiol» y «Cosme García», ante el acto de la entrega de una bandera de combate al «Narcisco Monturiol»/ABC

 

Santa Cruz de Tenerife 09.10.04.- Los submarinos ‘Marsopa’ y Tramontana’ arribaron hoy al puerto de Santa Cruz de Tenerife para iniciar el próximo jueves los ejercicios de tiro sobre distintos objetivos de superficie, denominados SINKEX-04, a 150 millas de la isla de El Hierro, con la participación del Príncipe de Asturias /EFE

 

VELA Circuito Audi MedCup Trofeo CAM: El submarino “Mistral”, con base en Cartagena, aparece por el campo de regatas en plena calma de viento/EFE

 

EN EL PUERTO DE BARCELONA. EL SUBMARINO ESPAÑOL “ISAAC PERAL” AL COSTADO DEL ACORAZADO “PELAYO”/ABC

 

CÁDIZ. LA ESCUADRILLA DE SUBMARINOS. EL “A-I”, EL “A-2” Y EL “ISAAC PERAL” ATRACADOS AL MUELLE REINA VICTORIA/ABC

 

SANTANDER. LLEGADA DE LOS SUBMARINOS. 1.- EL “ISAAC PERAL” AL PASAR POR FRENTE AL PALACIO DE LA MAGDALENA. 2.- EL “A-5” AL SUBIR A LA SUPERFICIE/ABC

 

DE NUESTRA MARINA DE GUERRA. EL SUBMARINO “ISAAC PERAL”, NAVEGANDO EN SUPERFICIE, CON LA CUBIERTA DESPEJADA PARA EMPEZAR LA MANIOBRA DE INMERSIÓN/BAUSA

 

01/02/1917. De nuestra marina de guerra. El submarino “Isaac Peral”, construido en los Estados Unidos y próximo a llegar a España/ABC

 

Sevilla. 11.05.05.- El submarino de la Armada española “Tonina” (S-62) llegó esta tarde al muelle de las Delicias de Sevilla, en una visita de su viaje de despedida, tras 32 años de servicio /EFE

 

Cartagena, 11/04/05.- El ministro de Defensa, José Bono (c), junto al almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Sebastián Zaragoza (dcha), y el comandante jefe de la Base de Submarinos de la Armada Española en Cartagena (Murcia), Jaime Muñoz Delgado (actual Ajema), entre otros, en la vela del submarino S-72 “Siroco”, de la Armada Española, con base en el Arsenal militar de Caratagena, momentos antes de su primera inmersión con el objetivo de conocer la operatividad del arma submarina española/EFE

 

EL SUBMARINO TRAMONTANA SALE DE SU BASE DE CARTAGENA (MURCIA)/ABC

 

Pruebas de navegación en la bahía gaditana del submarino de Isaac Peral/ABC

 

1960 Planos del submarino “Ictineo” de Monturiol/ABC

 

Submarino Galerna/IHCN
Submarino C-3/IHCN
Submarino A-3/IHCN

 

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

«Por Tierra, Mar y Aire» en Facebook

 

España

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes