Su Majestad el Rey tuvo ayer un sentido recuerdo para los 186 militares españoles fallecidos en los 30 años de operaciones en el exterior durante el brindis por el Día de las Fuerzas Armadas, que organizó el Ayuntamiento de Sevilla en el Casino de la Exposición de 1929.
«Os pido que expreséis esa gratitud y afecto por los 186 que no pueden estar con nosotros», dijo Don Felipe. Además, hizo el mensaje extensible al guardia civil de tráfico Fermín Cabezas González, que falleció el pasado jueves al ser arrollado por un vehículo que era objeto de una persecución en Algeciras.
En un acto adonde acudieron militares, representantes políticos, económicos y civiles de Sevilla, el Rey dio las gracias a la ciudad de Sevilla por la magnífica acogida brindada a las Fuerzas Armadas durante el desfile de hoy y los dos días previos: «Ha sido tanto el afecto y cariño de Sevilla… gracias, Sevilla».
Porque ayer, en el acto central del Día de las Fuerzas Armadas, la ciudad hispalense se volcó en la ribera del Guadalquivir para homenajear a los militares en desfile multitudinario.
Fue un acto emotivo, una celebración, un jolgorio enfundado en banderas de España y «vivas» al Rey y las Fuerzas Armadas que conmemoraban los 30 años de misiones internacionales, «30 años defendiendo la paz en el mundo», como rezaba el lema elegido para la ocasión por el Ministerio de Defensa.
Al mediodía, con calor cenital de los que retratan el valor torero frente a La Maestranza, comenzaron los actos con la llegada de Sus Majestades los Reyes, quienes fueron recibidos por los ministros de Defensa e Exteriores en funciones, Margarita Robles y Josep Borrell, el jefe de Estado Mayor de la Defensa, el general de ejército Fernando Alejandre, el resto de la cúpula militar y otras autoridades locales como el presidente de Andalucía, Juan Antonio Moreno, o el alcalde de Sevilla, Juan Espadas. Nótese que el presidente del Gobierno no suele acudir a esta efeméride, sí al desfile militar del 12 de Octubre.
El Rey, con uniforme de capitán general de la Armada Española, dio comienzo a los actos centrales con el habitual izado de la Bandera, la roja-amarillo-roja que va camino ya de sus 176 años el próximo mes de octubre. Fue traída a pie por la Guardia Real.
Como siempre, el homenaje a los que dieron su vida por España siguió al izado de la Bandera. Silencio, recogimiento, emoción ante los acordes de «La muerte no es el final»… y un enorme aplauso cuando la Patrulla Águila apareció, tiñendo el cielo de los colores de España, para dar por concluido un tributo que en esta ocasión cobraba más protagonismo. Sevilla reventó a aplaudir en ese momento. Hispalis, capital de sus Fuerzas Armadas.
Este año entre los invitados por el Ministerio de Defensa se encontraban 245 familiares de fallecidos en misiones internacionales. Un número de caídos que se sitúa en 186 tras treinta años de operaciones en el exterior.
En el desfile aéreo y terrestre participaron 2.600 militares del Ejército de Tierra, Aire, Armada, Guardia Civil, Guardia Real y la Unidad Militar de Emergencias. En total, 177 vehículos, 34 motos y 85 aeronaves.
En una ciudad aeronáutica como pocas -con base del Ejército del Aire a 50 kilómetros (Morón de la Frontera) y con fábrica de Airbus de donde salen aviones de transporte militar como los A400M o C295- el desfile aéreo fue muy esperado.
Durante ocho minutos transitaron 29 cazas Eurofighter y F-18 Hornet del Ejército del Aire y Harrier de la Armada Española; 36 helicópteros Tigre, NH-90 Caimán, EC-135, Seahawk o Super Puma y otras 20 aeronaves. A destacar también aviones como el citado A400M, los apagafuegos Bombardier o el longevo P-3 Orión de vigilancia que tiene también su base en Morón de la Frontera.
Al aéreo siguió el desfile terrestre y es ahí, teniendo cerca en el eje Arjona-Paseo de Colón-Paseo de las Delicias, donde el homenaje al paso de los militares se hizo más evidente por la ciudadanía. Los «vivas» a España, al Rey y a las Fuerzas Armadas se sucedieron.
Personal veterano, personal con alguna discapacidad o reservistas voluntarios iniciaron la parada militar. El desfile motorizado trajo el rugir de cadenas de los carros de combate Leopardo o los blindados Pizarro, los vehículos anfibios de asalto de la Infantería de Marina, los quitanieves de la UME o los Husky que utilizan los militares para detectar la presencia de explosivos improvisados en la ruta de un convoy. Luego tuvo lugar el desfile a pie con todos los ejércitos y la Guardia Civil.
Como siempre, el desfile rápido de La Legión, y su mascota (esta vez era un pony negro llamado Paco) o el paso elegante de los Regulares con sus capas blancas ceutíes levantaron la admiración de un público que no dejaba de aplaudir.
Pero no nos olvidemos del Guadalquivir, donde se encontraban cinco buques de la Armada Española (entre ellos el submarino Tramontana) y otro de la Guardia Civil para despertar el deleite marino de esta ciudad que mira a su río como pocas.
Los actos, impecablemente organizados y coordinados por el jefe de la Fuerza Terrestre, el teniente general Juan Gómez de Salazar, concluyeron con la marcha de los Reyes entre aplausos y «vivas».
Ya en la recepción posterior, el Rey también aprovechó el brindis para transmitir a las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil el afecto, admiración y orgullo por su actividad diaria tanto dentro como fuera del territorio nacional. Recordó que España desempeña en estos momentos 18 misiones internacionales con 3.000 militares desplegados.
Don Felipe, acompañado de Doña Letizia, brindó en la recepción «por España, lo que más nos une», una fórmula que ya utilizó en el Día de las Fuerzas Armadas del pasado año en Logroño.
Defectuoso izado de la Bandera
Una de las anécdotas del acto central del Día de las Fuerzas Armadas fue el mal izado inicial de la Bandera algo que provocó el malestar del Rey, algo que captaron las cámaras. Tras unos minutos fue debidamente colocada en el mástil.
Por su parte, y previamente al discurso del Rey, intervinieron el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles. Ambos resaltaron el «cariño» de Sevilla con las Fuerzas Armadas.
Hay que recordar que la efeméride del Día de las Fuerzas Armadas se estableció por Real Decreto de 1978 y luego ampliado en 1987 con el objetivo de acercar el conocimiento de las Fuerzas Armadas a los ciudadanos.
España