El grupo Airbus ha informado esta mañana al Comité de Empresa Central sobre la integración de la compañía prevista a partir del 1 de enero de 2017 que contempla la reducción de la plantilla en 1.164 puestos de trabajo, de los actuales 136.000. El comunicado enviado por Airbus dice así:
Dentro de las medidas de integración y de racionalización de la estructura organizativa de la empresa, Airbus Group se plantea una reducción progresiva de la plantilla actual, de unas 136.000 personas, en un máximo de 1.164 puestos.
«Estas reducciones afectarían principalmente a las funciones de soporte e integradas, así como a la organización CTO (Chief Technology Office). La fusión supondrá también el traslado definitivo de la sede de la empresa a Toulouse desde París y Múnich, junto con la transferencia de 325 puestos».
Al mismo tiempo, Airbus Group está preparando el futuro al seguir invirtiendo en el desarrollo de competencias clave; se crearán en torno a 230 puestos de trabajo para asegurar las habilidades fundamentales necesarias para que la compañía pueda avanzar en esta era de transformación digital.
Airbus Group se ha fijado mediados de 2017 como fecha tope para llegar a un acuerdo sobre las medidas sociales a adoptar en consonancia con los reglamentos y los convenios de la empresa. Las bajas voluntarias, reubicaciones y jubilaciones anticipadas son algunas de las medidas que serán objeto de discusión. Como ya se ha anunciado, Airbus Group consultará a fondo con sus agentes sociales cada uno de los pasos que habrá que dar.
«Este es un paso lógico y necesario en nuestro camino hacia la integración, que se inició ya en 2012. Viene a apoyar a las operaciones, la colaboración a nivel de grupo y la transformación digital en la que nos estamos embarcando y que es un asunto de la máxima prioridad estratégica para toda nuestra compañía», dijo Tom Enders, Chief Executive Officer de Airbus Group.
«Con estas estructuras más racionalizadas, mejoraremos el desempeño y el trabajo en equipo en todo Airbus. Por consiguiente, en última instancia la integración fortalecerá a Airbus y su capacidad de garantizar la competitividad en el futuro y de seguir siendo un líder global en la industria aeroespacial. Pido a nuestros comités de empresa que se involucren con nosotros en un diálogo serio sobre el aprendizaje permanente, asegurando la empleabilidad interna y externamente y desarrollando a las personas en la era digital».
«Un enfoque transparente y abierto con nuestros agentes sociales, que propicie un entendimiento mutuo y la búsqueda conjunta de soluciones, es uno de los pilares fundamentales de nuestra cultura empresarial y un requisito imprescindible para avanzar», ha dicho Thierry Baril, Chief Human Resources Officer de Airbus Group y Airbus. «Si tomamos medidas ahora, el futuro será nuestro. Creo que todas las partes interesadas están de acuerdo sobre este interés común, que es un buen trampolín para nuestras negociaciones».
A finales de septiembre de 2016, Airbus Group anunció su intención de fusionar la estructura del Grupo con la de la mayor división, Airbus Commercial Aircraft, a partir del 1 de enero de 2017. Con esta nueva organización, la compañía mantendrá a Airbus Defence and Space y Airbus Helicopters como divisiones.
En España se pueden encontrar instalaciones de producción de Airbus, Airbus Helicopters y Airbus Defence and Space. La más grande es la instalación compartida en Getafe, cerca de Madrid. También Airbus DS tiene una fábrica en Sevilla, donde se ensambla el avión A400M. En Albacete se encuentra una fábrica de Airbus Helicópteros.
Airbus es uno de los principales fabricantes de aviones del mundo y en sus plantas en España trabajan más de 3.250 personas.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:
– Rajoy pedirá «pronto»al Congreso aumentar de 300 a 400 los efectivos en Irak
– General Ballesteros: «Para un yihadista, al Andalus es siempre un objetivo posible»
– Así se ensambló el primer A400M del Ejército del Aire
– Maniobras de helicópteros de la Armada y las Famet con el buque «Dixmude» francés
– El Rey, con los «boinas verdes» en un ejercicio antiyihadista en el cuartel del MOE
– «Lejos de casa», el nuevo cuadro de Ferrer-Dalmau sobre el Líbano
– La US Navy embarca por primera vez un caza F-35 con bombas
– Mediterráneo: Guardia Civil y la operación Tritón de Frontex
– La modernización de helicópteros AB-212 de la Armada Española
– El Ejército del Aire recibirá 14 aviones A400M hasta 2022
– El Ejército del Aire recibe este jueves su primer A400M
– Un caza Mig-29 del portaaviones Kuznetsov se estrella en el Mediterráneo
– Tratado de Cielos Abiertos: España y Canadá vuelan sobre Rusia juntos
– ¿Quién será el JEMAD de la ministra Cospedal?
– Alberto Gutiérrez, de Aribus DS: “Somos una industria que genera crecimiento tecnológico”
– Vídeo: el vuelo del nuevo caza chino «invisible» J-20
– Moscú exhibe las primeras imágenes del portaaviones Kuznetsov en el Mediterráneo
Industria de Defensa