ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Los «marines de Morón», interesados en usar el «Juan Carlos I» en sus misiones

Los «marines de Morón», interesados en usar el «Juan Carlos I» en sus misiones
El LHD Juan Carlos I , en una imagen de archivo en 2015, en otro ejercicio / IGNACIO GIL
Esteban Villarejo el

La unidad especial de «marines» de EE.UU. que despliega en la base sevillana de Morón de la Frontera está interesada en poder utilizar el buque insignia de la Armada Española, el portaaeronaves «Juan Carlos I», en misiones de despliegue ante amenazas y crisis en el Norte y Oeste de África.

Así lo expresa a ABC el general Norman L. Cooling -segundo comandante de la fuerza de los marines para África y Europa- quien explica que, «como primer paso, ya se han efectuado algunas maniobras para comprobar la interoperabilidad de las aeronaves MV-22 Osprey: despegues, aterrizajes o posibilidad de transportarlos en el buque español. El Juan Carlos I es un buque que cumple satisfactoriamente todas nuestras posibilidades».

 

Los marines de EE.UU., en unas maniobras con un Osprey / US MARINE CORPS

 

No obstante, el general estadounidense reconoce que será en una segunda fase, «de discusión a un nivel militar de Estado Mayor y político», cuando se deba tomar una decisión al respecto.

Precisamente, en las próximas maniobras de la OTAN «Trident Juncture 2015» -que en otoño tendrán como escenario España, Italia, Portugal, el océano Atlántico y el Mediterráneo- el buque «Juan Carlos I» participará con una unidad de los «marines de Morón» a bordo con el objetivo de mejorar esa interoperabilidad.

Hay que recordar que el pasado mes el Gobierno de España y EE.UU. firmaron en Washington el protocolo de enmienda al convenio bilateral de Defensa para incrementar el número de marines en la base de Morón. Así, se elevó el número de efectivos hasta un máximo de 2.220 militares, 500 funcionarios y 36 aeronaves (los citados «Osprey» y aviones KC 130J «Super Hercules» para el repostaje en vuelo).

 

Marines de dirigen a la aeronave «Osprey»

 

El general Cooling asegura que «el Juan Carlos I, con base en la cercana Rota, es una excelente plataforma para proyectar la fuerza de los marines ante situaciones de peligro y para proteger intereses tales como embajadas».

Su capacidad para transportar los «Osprey» es fundamental pues permitiría a los «marines» unos despliegues desde el centro del Mediterráneo, por ejemplo, con tiempo de reacción mucho mayor. La principal característica del MV-22 «Osprey» es su capacidad de vuelo como un avión y de aterrizaje como helicóptero: tiene una velocidad máxima operativa de 460 km/h al nivel del mar, ascendiendo esta velocidad a los 565 km/h a una altura de 4.600 metros. «Es dos veces más rápido que un helicóptero».

 

Un Osprey aterriza en la cubierta de un buque / US MARINE CORPS

 

Desde abril de 2013 la base de Morón acoge la denominada «Fuerza Especial Tierra-Aire de Respuesta de Crisis» del Cuerpo de Marines» (SP-MAGTF). Este grupo de respuesta rápida en suelo español fue ideado con el propósito de evitar otra crisis como la acontecida en el consulado estadounidense de Bengasi (Libia) en cuyo asalto murieron el 11 de septiembre de 2012 el embajador en Libia, Christopher Stevens, y otros tres ciudadanos estadounidenses.

Misiones llevadas a cabo

«Desde nuestro despliegue hemos actuado en escenarios tales como Libia, el pasado verano para evacuar a personal, Yibuti para actuar en Sur Sudán con el mismo objetivo o como apoyo al despliegue ante el brote de ébola en el África occidental», nos indica el general Cooling que la semana pasada visitó las instalaciones de la base de Morón, «una base clave para nosotros».

Curiosamente, el «Juan Carlos I» se activó el verano pasado con el objetivo de evacuar a los ciudadanos españoles y de otras nacionalidades ante la última crisis en Libia. Finalmente no se utilizó y la evacuación se realizó en dos operaciones aéreas.

 

El «Juan Carlos I»,  en el mar de Alborán

 

Marines descienden de un «Osprey» como los desplegados en Morón de la Frontera

 

 

 

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

 

TE PUEDE INTERESAR:

– La «ultra rápida» aeronave que transportará a los marines de Sevilla a África

– Marines de Morón: sus misiones y ejercicios en Sevilla, Senegal o Yibuti

EspañaOTAN

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes