ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

El Ejército honra al Gran Capitán con el nombre de su base en Irak

El Ejército honra al Gran Capitán con el nombre de su base en Irak
El contingente español en Besmayah (Irak) / EJÉRCITO DE TIERRA
Esteban Villarejo el

El pasado 30 de marzo el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) dieron a conocer de modo oficial el nombre de la nueva base de las tropas españolas desplegadas en Besmayah (Irak), donde instruyen al Ejército iraquí en su lucha contra el autodenominado Estado Islámico.

«Base Gran Capitán». Ese ha sido el nombre elegido «coincidiendo con el V Centenario de la muerte de Gonzalo Fernández de Córdoba […]  en honor a este soldado, que obtuvo su sobrenombre por aclamación de sus hombres durante la conquista de “Roca Guillermo” en Italia.», informó en un comunicado el EMAD.

 

El contingente español en la «Base Gran Capitán»/ EMAD

 

A la ceremonia oficial de inauguración de la base acudieron mandos de la 16 División del Ejército iraquí y jefes de su unidad subordinada, la Brigada 92, así como representantes de las tropas italianas y estadounidenses.

«El acto, al frente del cual estuvo el coronel Julio Salom, jefe del contingente español desplegado en Irak, vivió uno de sus momentos más emotivos con el toque de oración, cuyo origen se sitúa en el año 1503 cuando, al concluir la Batalla de “Ceriñola” y al observar el campo lleno de cadáveres, Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, ordenó que ese día a la puesta de sol y en lo sucesivo, se dieran tres toques de atención prolongados para que todos rezaran por los muertos caídos en batalla». Desde entonces, en todas las instalaciones militares el toque de oración se interpreta siempre al ocaso.

 

Un militar español instruyendo a otro iraquí/EMAD

 

Reconquista de Granada, victoria sin igual frente al francés en Nápoles, conquista de un nuevo Reino para sus «Señores», virrey, precursor de una nueva estrategia militar fundamentada en la infantería o visionario de un Ejército español cuyas reformas impulsaron un cambio de mentalidad que posteriormente derivó en la creación de los populares tercios españoles que acabarían dominando buena parte del mundo e invictos desde 1503 hasta el desastre de Rocroi en 1643 fueron otros de los logros y aportaciones del Gran Capitán, cuya estatua luce en la cordobesa plaza de Las Tendillas.

 

CONTEXTO DE LA OPERACIÓN EN IRAK: Con un máximo de 300 efectivos, las tropas españolas comenzaron a desplegar en Irak a finales de enero en el marco de la operación internacional que lidera EE.UU. –«Inherent Resolve»– que tiene como cometido adiestrar al Ejército iraquí en su lucha contra el yihadismo del Estado Islámico.

1) En Besmayah -en el denominado «Build Partnership Capability», ahora Base Gran Capitán- el Ejército español, con La Legión como unidad principal, despliega a 200 instructores. Besmayah se encuentra localizada a 30 kilómetros al sur de Bagdad.

 

Un militar español instruye en tiro anticarro a otro iraquí en Besmayah / EMAD

 

2) Además una fuerza de 95 efectivos de operaciones especiales del Mando de Operaciones Especiales (MOE) despliega en el Diplomatic Support Center de EE.UU. en Bagdad.

3) A ellos se les unen, 11 efectivos en los Cuarteles Generales de la Fuerza Operativa Combinada Conjunta (CJTF) en Kuwait, y del Mando Componente Terrestre de la Fuerza de la Coalición en Irak (CFLCC-I (JOC) y Fuerza Operativa Conjunta de apoyo a civiles (CSOJTF), los dos en Bagdad.

 

 

Un momento de la instrucción de la Brigada 92 a cargo de militares españoles /EMAD

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

 

TE PUEDE INTERESAR:

– «Gran Capitán», el terror de los franceses en la batalla que cambió la Historia de España

 

 

 

InternacionalOtros temas
Esteban Villarejo el

Entradas más recientes