¿Se acuerdan que un dÃa un dictador, pongamos por lugar Siria, utilizó armas quÃmicas para combatir a unos «rebeldes» contra su satrapÃa? Pues bien, aunque hace casi un año parecÃa que ese dictador tenÃa las horas contadas, ahora todo parece lo contrario… e incluso puede llegar a ser útil para combatir al autoproclamado califato del ISIS (Estado Islámico de Irak y Siria), del cual eran parte algunos de esos «rebeldes».
Las armas quÃmicas y su utilización es un hecho irrefutable. Tanto que estos dÃas en un puerto del sur italiano, Gioia Tauro (Calabria) se realiza la complicada maniobra consistente en depositar las últimas 600 toneladas del arsenal quÃmico de Bashar el Asad -transportado desde Siria por el carguero danés «Ark Futura»- en el MV «Cape Ray» de la US Navy, encargado de destruirlo en alta mar en el Mediterráneo.
El proceso de neutralización de los restos por parte del buque de EE.UU. podrÃa durar varios meses. El cargamento de la nave danesa que llegó al puerto italiano está compuesto de 78 contenedores que contienen 20 toneladas de gas mostaza y el resto de gas sarÃn, informa Efe.
Las operaciones de traslado a la embarcación estadounidense se completarán en las próximas horas y serán supervisadas por 35 marines y 64 quÃmicos del Centro QuÃmico y Biológico Edgewood del Ejército de EE.UU.
Se trata del  último cargamento de armas quÃmicas declaradas por el régimen de Al Asad y salió el pasado 23 de junio de territorio sirio para su destrucción en el extranjero, en cumplimiento del acuerdo internacional para desmantelar ese arsenal.
A esta operación ha contribuido también la Armada española: el patrullero «Infanta Elena» escoltó al MV «Cape Ray», con base temporal en Rota, durante su tránsito por aguas del Estrecho de Gibraltar, finalizando su misión al alcanzar «aguas libres» en el mar de Alborán.
SÃgueme: @villarejoÂ
EspañaInternacional