Nos adentramos, tras consultar al Ejército de Tierra, en la historia reciente de algunos modelos de fusil utilizados por los militares españoles. Hay que recordar que el Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales (Cetme) abasteció al Ejército de fusiles hasta que en 1999 se decide optar por el modelo de la empresa alemana Heckler & Koch G36, factoría con la que ya se trabajaba desde 1961 en la adaptación del G3.
Los HK G36 del Ejército se fabricaron en su mayoría en la factoría de Santa Bárbara en La Coruña, con una vida útil de unos 20 años. He aquí algunos modelos destacados y su evolución.
1. MOSQUETÓN MAUSER MODELO CORUÑA 7,92
Entró en servicio a principio de los 40. Se desconoce la cantidad de ellos de que dispuso el Ejército. Debido a que su calibre (7,92) estaba en desuso, se transformaron gran parte de ellos a 7,62 (ver FR-7/8). Debido a sus buenas características, se siguieron utilizando durante mucho tiempo como fusiles de precisión.
2. MOSQUETÓN CETME FR-7/8 (CETMETON)
«Fue un diseño para tratar de aprovechar la gran cantidad de mosquetones Mauser existentes. A éstos, que tenían un calibre de 7,92, se les sustituyó el cañón por uno de calibre 7,62 mm junto con algunas piezas más y estuvo en servicio hasta la entrada en servicio de los CETME C».
3. CETME C 7,62 mm
Entre los años 1965 y 1979 se adquirieron aproximadamente 110.000 armas. «Probablemente bastantes más, pero ya no hay constancia de expedientes más antiguos», nos informan desde el Ejército de Tierra. «Hay que pensar que el fusil entró en servicio a primeros de los 60»… sobre 1963-1964.
Especificaciones del CETME C:
Calibre: 7,62 mm.
Peso del arma: 4.300 Kg.
Peso del cargador de 20 cartuchos, lleno: 755 gr.
Longitud del arma: 1.106 mm.
Cartucho: 7,62 x 51 mm.
Cadencia de fuego: 240 disparos por minuto.
Alcance eficaz: 500 m.
Alcance máximo: 600 m.
Número de rayas del cañón: 4 dextrógiro
Graduación del alza: 100, 200, 300 y 400 m.
Alimentación: Cargador extraíble, recto de 5 (instrucción y/o servicio de guarnición) y 20 cartuchos.
Admitía bípode modelo BR.
4. CETME L, LC, LV 5,56 mm
Entre los años 1977 a 1995 se adquirieron un total de 95.000 fusiles de los diferentes tipos:
– L era el modelo de fusil normal. Trató de ser una versión reducida del CETME C 7,62 con piezas en plástico, pero su resultado no fue bueno.
– LC era un modelo corto (de ahí la letra C) que disponía de un cañón de mor longitud y una culata retráctil y fue diseñado para ciertos usos en los que no era válido el modelo L, tales como conductores de vehículos, carros, etc. paracaidistas y otras.
– LV era el modelo para tiradores de precisión. En su parte superior llevaba una meseta OTAN a la que se le podía acoplar un alza telescópica o un visor nocturno VNP-009. Ambos elementos iban en un maletín que acompañaba al fusil.
Especificaciones del CETME L y LC
Calibre: 5,56 mm.
Peso del arma: 3,5 Kg (modelo L) 3,4 Kg (modelo LC)
Longitud: 925 mm (modelo L)
LC: 860 (culata extendida) / 655 (culata plegada).
Longitud del cañón:
Modelo L: 400 mm.
Modelo LC: 320 mm.
Cartucho: 5,56 x 45 mm NATO.
Cadencia de fuego: 650-700 disparos por minuto (modelo L) 650-800 disparos por minuto (modelo LC).
Velocidad: 875 m/s (modelo L) 832 m/s (modelo LC)
Alcance eficaz: 200-400 metros.
Alcance máximo: 400 m.
Alimentación: Cargadores STANAG de 10, 20 y 30 cartuchos
5. HECKLER&KOCH G-36
«Tras un exhaustivo proceso de Declaración de Necesaria Uniformidad (DNU) con otros diez fusiles, en 1999 se adquirieron los primeros 11.000 fusiles que entraron inmediatamente en servicio para sustituir a los insatisfactorios CETME L. Entre los años 1999 y 2010 se han completado todas las necesidades de estos fusiles (el número de fusiles adquiridos ha sido cercano a 70.000)».
Aquí un vídeo explicativo del Ejército sobre el HK G36:
Especificaciones del HK G36-E
Peso: 3,4 kg sin cargador
Peso cargador lleno (30 cartuchos): 0,49 kg
Longitud del arma: 999 mm (culatín desplegado)
759 mm (culatín plegado)
Peso cuchillo-bayoneta: 0,50 kg (con funda)
Cadencia de fuego: 750 d.p.m. (máxima)
Alcance eficaz: 500 metros
Alcance máximo: 4000 metros
Visor óptico: Aumentos (1,5 x) o (3 x)
Munición: 5,56 mm x 45 NATO
Tipo de rayado: dextrórsum
Longitud del cañón: 480 mm
Te puede interesar:
Viaje al corazón de la industria militar alemana
HK G36: el fusil del Ejército que jubiló al Cetme
Oberndorf: la fábrica de armas de fuego del II y III Reich
En Twitter: @villarejo
Otros temas