ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La polvera por Teresa de la Cierva

La historia, las famosas clientas y los trucos para el pelo del peluquero David Mallett

La historia, las famosas clientas y los trucos para el pelo del peluquero David Mallett
Teresa de la Cierva el

Nati Abascal, Natalie Portman,  Adriana Abascal, Sharon Stone, Naomi Campbell, Kate Winsley, Andie MacDowell y Demi Moore son solo algunos de los nombres que se pueden leer curioseando la agenda de David Mallett. 

La historia del “mejor peluquero de París” (Vogue dixit), es la de un australiano que empezó a trabajar cabezas con 16 años y a los 26 se aventuró a hacer carrera en París, con los mejores premios de la peluquería en la maleta. La entonces redactora jefe de moda de Vogue Francia, Emmanuelle Alt, le acogió bajo su protección, y empezaron a lloverle producciones con algunos de los fotógrafos más reconocidos del momento.

JeanBaptiste Mondino, su “mecenas” en los inicios, Peter Lindberg, Patrick de Demarchelier… Ellos fueron quienes le lanzaron a la fama, y sus primeros amigos. No era raro que, al terminar las largas sesiones de fotos, se quedaran en su casa a picar algo, mientras Mallet les cortaba el pelo en su cocina. Así empezó a guisarse el futuro de la mejor peluquería de la ciudad de la luz.

En el 4 de Rue Notre-Dame des Victoires, un fantástico piso de  400  metros convertido en Salón, todavía hoy recibe a muchas de aquellas amistades a las que atendía fuera de horario, y no es raro ver en el sillón de lavado a Marion Cotillard, Diane Kruger, Natalie Portman,  Kristin Scott Thomas, Liv Tyler, Clémence Poésy, Isabelle Adjani, Julianne Moore o Karen Mulder.

“La discreción es un valor que se cotiza alto, y en mi salón la encuentran”, me cuenta Mallet en la entrevista que me concedió para La Polvera en su última visita a Madrid. “Me encanta venir a España, pero no he tenido oportunidades de trabajar aquí, aunque si he trabajado las cabezas de Penélope Cruz, Javier Bardem, Adriana y Nati Abascal…”.   ¿Cuánto me costaría poner la mía en sus manos?, le pregunto curiosa. “Una hora conmigo son 250 €”, me contesta. “Pero hoy no te voy a cobrar”, añade sonriendo mientras se pone a trabajar mi melena (y pienso, en la suerte que tengo de tener a este maestro despeinando mi melena, perfectamente peinada al llegar!)

 

 

¿Su secreto? “Las mujeres que pasan por mi casa tienden a estar muy ocupadas, con una vida social muy activa y necesitan verse perfectas a diario, no sólo cuando me visitan”, explica “Mis trabajos no están enfocados en que salgan guapas de la peluquería; trabajo mucho la técnica para que estén guapas todos los días”, cuenta. “Y soy un obseso del volumen. No hay mujer a la que no le quede bien tener cuerpo en el pelo” (y lo compruebo, cuando veo como mi pelo casi duplica su volumen tras sus meneos con sus potingues…)

 

 

Para crear ese volumen, este alquimista empezó a utilizar algunos ingredientes de su cocina, como la sal rosa australiana de Murray River, empleada hasta el momento solo por los grandes chefs con tres estrellas Michelin. “Su efecto para levantar las raíces, sin resecar (como hacen el resto de las sales gordas), era tan potente, que mis clientas empezaron a querer llevársela a puñados. Ese fue el motivo que me impulsó a elaborar un cosmético similar, que se pudieran aplicar fácilmente en su casa”.

 

 

Así nació Salt Spray, su best seller. “El efecto que produce en el pelo es como de secado por el viento después de un baño en el mar, me asegura este profesional. “Crea los rizos despeinados  propios de un día de playa, con un aspecto voluminoso, sexy y salvaje” (¡y eso es lo que consiguió con mi pelo!)

 

 

Tras el éxito de su primera creación, Mallet siguió “cocinando” productos para su exigente clientela: Spray Nº 2 Le Volume (aplaca la electricidad durante 24 horas, y reaviva el peinado tras un viaje en avión, por ejemplo”), Volume Powder (levanta la raíz y proporciona el volumen de los años 60, el de Brigitte Bardot”) o Hair Serum #DM027 (“un suero que sirve para reparar, pero que también mejora el estilo y el peinado”).

 

 

Como corresponde con la filosofía del australiano, estos productos son muy fáciles de usar. “Me di cuenta de que debía concebirlos así cuando mis clientas me decían, por ejemplo, que se iban un fin de semana para una primera cita romántica y que querían lucir un cabello extraordinario, pero no podían perder el tiempo en ocuparse de él”. Se enorgullece de haber conseguido resolver sus urgencias capilares, y ayudarles a recuperar el volumen perdido con solo 2 o 3 vaporizaciones.

Presume también de sus “recetas” libres de aditivos y conservantes. “¿Cómo  consigue un chef que su comida sea excepcional ? Reduciendo los ingredientes innecesarios para destacar y dar mayor protagonismo al producto principal del plato. Lo mismo hago con mi línea capilar”.

¿La última creación? Beard Balm un bálsamo específico para la barba“en Francia todos la llevan”– que se puede usar incluso en la cabeza o las cejas, para domar los pelos indomables.

 

 

Aprovechando que me tiene entre sus manos (jeje), le pregunto los tips que me daría para el verano. Y no me sorprende que me hagan sonreír:

Utilizar sombrero (“Ningún producto podrá conseguir el efecto protector de tapar el cabello con él, y además favorecen una barbaridad”)

Hacerse una trenza para ir a la playa (“Es el peinado que mejor protege el cabello de los rayos de sol, la sal del mar, el viento, etc. Y al deshacerla, el pelo tendrá unas preciosas ondas surferas”)

Enjuagar el pelo con agua dulce tras los baños de mar (“Mezcla en una botella grande agua mineral dos gotas de mascarilla, agítala y aplica esta agua ‘enriquecida’)

No cepillar el pelo seco mientras tenga sal (¡No lo hagas bajo ningún concepto! Sólo cuando lo hayas lavado con champú puedes pasar el cepillo. Evitarás que se rompa”).

Añade dos aspirinas al champú si no quieres acabar con el pelo verde después de bañarte en la piscina (“Hace desaparecer las tonalidades verdes por efecto del cloro”).

Definitivamente , sus trucos son tan geniales como él.

*Sus productos se venden en Nadia, Tacha, Regia, Cosmeceutical Center y Ekseption (Madrid); Hortensia (Pontevedra); Beauty Cube y Actuality (A Coruña), Le Salón y The Cosmeticoh (Barcelona); Noventa Grados (San Sebastian); Open Spa (Ibiza).

 

 

Otros temas

Tags

Teresa de la Cierva el

Entradas más recientes