ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La polvera por Teresa de la Cierva

Jane Apothecary, cosmética natural española, a pesar del nombre…

Jane Apothecary, cosmética natural española, a pesar del nombre…
Teresa de la Cierva el

¿Por qué ponerle un nombre tan poco español? pregunto.

“Porque nos hemos inspirado en Jane Colden, la primera mujer botánica reconocida que en el siglo XVIII ilustró más de 300 plantas de la flora de Nueva York siguiendo el sistema de clasificación de Linneo y que plasmó en el tratado Botanic Manuscript, me contesta Elena Padilla, su fundadora.

Me convence la respuesta, a pesar de que me gustaría que las firmas nacionales no las “extranjerizarán” (como han hecho Natura Bissé, Frida Dorsh,  Germaine de Capuccini…), y siguieran el ejemplo de Miriam Quevedo, que presume de nombre español!

 

“La firma surgió de mi necesidad personal de encontrar ​productos​ a base de ingredientes naturales que trataran las pieles reactivas como la mía, enfocada a mujeres a partir de 30-35 años​, ya que debido al estrés cada vez son mas numerosos los casos de acné adulto y piel sensible, cuenta Elena.

Hasta aquí, interesante, pero nada nuevo. Recibo muchos correos de firmas que nacen, como la suya, de una necesidad.

 

“Nuestros productos se realizan de modo artesanal, en pequeños lotes para garantizar la frescura de sus fórmulas y están testados dermatológicamente en pieles sensibles, y los toleran personas con eczemas, piel sensible o rosácea”.

Lo de los lotes ya va llamando más mi atención porque eso confirma que no usan conservantes (excepto el minimísimo que tienen que llevar todos los cosméticos).

 

“Son ‘waterless’, que significa que nuestros ingredientes no están diluidos. Hemos sustituido el agua por una base de manteca de karité bio que permite que todos los ingredientes sean 100%“activos, y con una gota de producto, son muy efectivos”, explica.

Va conquistándome, que soy una enamorada de los cosméticos con mucho activo y poca tontería.

 

“Creemos que una piel en calma es una piel sana y bonita por lo que nuestros productos tienen una alta concentración de aceites vegetales anti inflamatorios y extractos botánicos calmantes”, asegura.

Como mi piel cuando se acerca el calor se pone cual tomate, me van entrando unas ganas irresistibles de probarlos…

 

Sus aromas solo proceden de los aceites esenciales que contienen”, presume.

Otro punto a su favor, que cada vez hay más gente con alergia a los perfumes.

 

“Nuestra marca es inclusiva, y puede ser utilizada mañana y noche, por todas las pieles ya que tienen potentes propiedades antioxidantes”, indica.

Esto gustará a las mujeres que no quieren complicarse la vida con cremas especificas para etapa de su vida, ni del día, pienso.

 

“Solo hemos elaborado los dos productos que creemos que bastan para una piel sana, aunque estamos trabajando para formular también un contorno de ojos”, aclara. “Y hemos lanzado un “pack descubrimiento” con dos mini tallas de producto (20€) para que lo prueben las consumidoras, que es la mejor forma de que descubran lo estupendos que son estos cosméticos”.

Coherente con lo que predican. Me gusta.  Y aquí los tenéis:

 

Hydrating & Soothing Serum (49€): un suero hidratante y calmante con siete aceites vegetales ricos en antioxidantes como la vitamina E, aceites esenciales de lavanda y pomelo (vitamina C) y extractos de manzanilla y regaliz (calman y aportan luminosidad a la piel respectivamente).

¿Modo de empleo? Bastan 2 ó 3 gotas sobre el rostro y cuello, que se masajean suavemente hasta que se absorba.

Truco “beauty”: poner una gota de este suero en vuestra crema hidratante habitual por la mañana (así simplificamos nuestro ritual matutino), y por la noche, usadlo directamente sobre la piel, como recomienda su creadora.

 

-Soothing Cleansing Balm + toallita de algodón orgánico (43€). ¿La receta? Ceras, mantecas, aceites vegetales (caléndula, manzanilla y aloe vera limpiadoras y calmantes)  y una singular mezcla de aceites esenciales (lemongrass, naranjo, petitgrain,lavanda y tomillo blanco) con propiedades aromaterapeúticas relajantes!

¿Modo de empleo? Fundir una pequeña cantidad entre los dedos hasta que se convierta en aceite, y aplicároslo sobre la piel seca con movimientos circulares (aprovechad ese masaje para inhalar su aroma, y dormiréis a pierna suelta!) hasta que quede limpia. Retiradlo con la toallita de algodón orgánico de la firma (aunque vale con cualquier otra que tengáis en casa).

Truco “beauty”: Si tenéis tiempo, humedeced de nuevo la toallita en agua fría y pasadla por todo el rostro para activar la microcirculación. Y una vez a la semana, aplicaos el bálsamo sobre la piel limpia y dejadlo la reposar durante 20 minutos, a modo de mascarilla limpia poros!

 

Y como colofón, veo en internet que su bálsamo con la toalla orgánica han sido finalistas del “Beauty Shortlist Awards 2018” y que también lo han escogido los editores de belleza en los mismos galardones!!

 

¡¡¡Olé nuestro producto nacional!!!!!

Se vende en wwww.janeapothecary.com, farmacias, tiendas de cosmética natural y centros de belleza (Eva Villar Beauty;  Nuria Torijano;  Estética del Born…). Podéis consultar la lista de puntos de venta aquí: https://www.janeapothecary.com/stockists/

Otros temas
Teresa de la Cierva el

Entradas más recientes