En La Voz de Galicia de hoy, se publica una noticia que revela lo mucho y bien que se ha avanzado en la investigación y en la gestión empresarial de los conocimientos tecnológicos. En efecto, tres investigadores del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago de Compostela han ideado un nuevo sistema para “atrapar” las células cancerígenas antes de que se diseminen por el cuerpo y originen la temida metástasis.
Desde luego, la idea concebida por los científicos es brillante y no es extraño que haya surgido en Galicia. Y es que han creado un dispositivo para pescar las células tumorales que actúa como si fuera una nasa. Se trata de un dispositivo (en realidad, se asemeja a una esponja) hacia la que se atraen las células cancerígenas en circulación para que queden allí recluidas.
Como cebo para “capturar” las células malignas, los investigadores empelan un cóctel de sustancias químicas que les resulta especialmente “sabroso”, y una vez que las tienen reunidas “en la nasa” actúan sobre ellas con los medios conocidos para destruir tumores malignos.
La impecable actuación del Centro de Investigación reside en que, una vez que los científicos han “madurado” el conocimiento técnico-sanitario, el Centro ha procedido a solicitar una patente de invención española, extendiéndola a diferentes países del mundo. De este modo, el Centro y los investigadores tienen el derecho a explotar en exclusiva ese conocimiento y obtener con ello ulteriores recursos económicos para financiar nuevos proyectos.
Diversas empresas ya han mostrado su interés para financiar el proyecto hasta que sea médicamente utilizable y económicamente rentable. Se trata, por tanto, de un ejemplo excelente para mostrar el camino por el que debe marchar la investigación aplicada: trabajo creativo en el centro de investigación, formulación del conocimiento técnico-sanitario, protección por medio de la patente, financiación del desarrollo, y puesta en el comercio de un nuevo sistema para evitar la metástasis de las células tumorales.
Noticias como éstas deben llenarnos de orgullo y llevarnos a rendir toda nuestra admiración a los que dedican su vida, en las soledades de la investigación, para mejorar la salud de los ciudadanos.
Otros temas