ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Protocolo y etiqueta por Maira Álvarez

La Lotería y los niños de San Ildefonso

Maira Álvarez el

 

 

Un año más, ahora mismo, miles de españoles vivimos pendientes de la ilusión que gira en unos bombos de alambre. Quiero rescatar para ustedes esta entrada sobre los niños de San Ildefonso, las pequeñas voces que se han convertido en la banda sonora de nuestras vidas los 22 de diciembre, día del Sorteo de la Lotería Nacional.

Todo el país conoce a los simpáticos niños de San Ildefonso, que año tras año llenan nuestros hogares de ilusión con su voz cantarina, y dan el pistoletazo oficioso a la Navidad en España. Sin embargo, poco conocemos de su historia y la de su Colegio.

El Colegio de San Ildefonso, enclavado en el corazón del Madrid de los Austrias, es el más antiguo de Madrid, ya que data de más de 400 años de existencia. En  1543, Carlos V concedió al Colegio una Real Cédula por la que dotaba al Colegio los bienes precisos para atender a la infancia. Una Real Cédula era una orden expedida por el rey de España en el que resolvía algún conflicto de relevancia jurídica, creaba alguna institución u otorgaba un derecho personal o colectivo.

Según el historiador José del Corral, esta “Casa de los Niños Doctrinos San Ildefonso” fue creada “para hacer frente a las necesidades surgidas de las banderías y la peste del reinado de Enrique IV”.

La actividad de este Colegio ha sido siempre muy intensa, tanto su parte externa (celebran fiestas, la lotería…) como la más importante, que es la interna: acogida y educación de niños madrileños huérfanos. Entre los fines para los que fue creado en el S.XV destacan su afán por corregir las desigualdades sociales y la educación de los más jóvenes.

Hoy, el centro consta de un colegio de Enseñanza Primaria y Secundaria Obligatoria que depende del Ministerio de Educación y de un internado. La Residencia Internado San Ildefonso alberga a 75 menores entre los 6 y los 14 años procedentes de familias con dificultades socioeconómicas durante el calendario escolar. La orfandad ya no es un requisito obligatorio. Desde 1983, el Colegio es mixto. Al terminar la ESO, los alumnos pueden optar a becas del Organismo Nacional de Loterías (ONLAE) para continuar sus estudios.

Niños de San Ildefonso, 1906.

La “Lotería Nacional” se creó mediante una Real Orden el 30 de septiembre de 1763 en tiempos de Carlos III.  Los niños de San Ildefonso llevan más de tres siglos cantando los números de la Lotería Nacional. El primer sorteo en el que participaron fue el 9 de marzo de 1771. El primer niño que cantó se llamaba Diego López.  Esta es una descripción de aquel histórico sorteo:

“Aquella lluviosa mañana, nuestro colegial compañero Diego López llegó vestido a la napolitana, con una túnica de damasco blanco, galoneada de oro, que le cubre hasta los pies, con la inefable peluquita blanca rizada y entre una gran expectación se persigna con gesto serio y solemne, muestra su mano derecha desembarazada de cosa alguna y la introduce por la puertecilla redonda del arca que contiene las 90 bolas, tomando al azar una de ellas canta el número con un gracioso soniquete y tras mostrarla públicamente, se la acerca a los labios y la besa cariñosamente…”.

Para actuar, los profesores seleccionan a aquellos alumnos que tienen una pronunciación clara y un buen timbre de voz. Lotería Nacional dota a los niños de material para que puedan ensayar en la lectura de los números y en el manejo de las bolas. Durante los dos meses previos dedican una hora cada día a ensayar.

Blog mundoapuestasyloterias

Los niños que participan cantando números son alumnos voluntarios que escogen la Lotería como una actividad extraescolar. Para el sorteo de Navidad, ya que suele haber tanta expectación mediática, se descarta a los alumnos más pequeñitos, para que no se pongan nerviosos.

Ensayo en la década de los Cuarenta

Según la web laloterianavidad.com, no se sabe la razón del canto de la lotería por parte de los niños, aunque una de las teorías dice que los huérfanos ya cantaban por las plazas antes de la existencia de la Lotería de Navidad, y que empezaron a hacerlo durante el sorteo a cambio de una limosna. En aquella histórica primera colaboración, el Colegio de San Ildefonso recibió por parte de la Hacienda Pública la muy generosa cantidad de 500 reales. En la actualidad, la Organización Nacional de Loterías y Apuestas del Estado subvenciona al centro con 300.000 euros al año aproximadamente, mediante un convenio con el Ayuntamiento de Madrid.

 

Juan Carlos Quemada, educador del Colegio, hace un breve resumen de la historia de los Niños de San Ildefonso en el siguiente vídeo:

Sin categoría

Tags

Maira Álvarez el

Entradas más recientes