Hace ya un año que la multinacional holandesa decidió entrar, aunque tímidamente, en el lucrativo mercado de los juguetes eróticos. Fue en Gran Bretaña, donde en 2008 presentó su nueva línea de “Cuidados para la pareja”. Y su éxito ha sido tal que, desde entonces, el mayor productor de electrónica de consumo de Europa ha ampliado su distribución a España, Francia, Alemania y Holanda. Ahora, los juguetes han salido definitivamente de su circuito de ventass en internet y Philips ha dado el paso de llevar los cacharritos a IFA, para desde allí abordar otros mercados en todo el mundo.
La idea del fabricante holandés es que el elegante diseño de sus vibradores (cada cosa por su nombre), los convierta en un objeto que sea, además de útil, también decorativo, algo que se pueda lucir sin problemas sobre una mesilla del salón o el dormitorio. Y que no haya que pasar el trago de ir a un sex shop para adquirirlo, sino que pueda comprarse normalmente en cualquier tienda de electrodomésticos.
“Nuestro masajeador sensual está diseñado para adaptarse a los contornos de las zonas erógenas tanto de hombres como de mujeres”, asegura Chris Worp, responsable del negocio de cuidado de las relaciones de Philips.
Durante la presentación, en un ambiente tenuemente iluminado y adornado con sillones y cortinas blancas, Worp aseguró que el mercado total para los “juguetes sexuales” ronda los 97.000 millones de dólares, aunque Philips, por ahora, sólo aspira a una pequeña parte de ese suculento pastel. Los precios de los dispositivos oscilan entre los 70 y los 150 euros, según el modelo.
El producto está dirigido específicamente a un “target” de consumidores cuyas edades oscilan entre los 35 y los 55 años, que son, según los datos de la compañía, los más dispuestos a utilizarlos.
Los responsables de Philips subrayaron las propiedades “terapéuticas” del invento. Al parecer, las personas con una vida sexual sana pueden llegar a vivir hasta doce años más de la media y aparentar diez años menos de los que en realidad tienen.
Y eso sin contar con que “reducen las posibilidades de padecer cáncer, ataques cardíacos y tensión baja”. En resumen, toda una novedad en IFA, la feria de electrónica de consumo más importante y veterana de Europa. Y es que en tecnología, no todo iban a ser móviles, ordenadores y receptores de TV…
Tecnología