ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Groenlandia se derrite “a un ritmo acelerado”

José Manuel Nieves el

Las últimas observaciones por satélite confirman las peores sospechas de los científicos: la capa de hielo de Groenlandia está perdiendo masa a un ritmo acelerado, el más rápido nunca registrado, según un estudio conjunto de las Universidades de Utrecht, en Países Bajos, y de Bristol, en Reino Unido, que se publica esta semana en Science. Debido a este deshielo acelerado, el nivel del mar se ha incrementado globalmente, desde el año 2000 y a un ritmo de 0,5 milímetros por año, en 5 milímetros, lo que supera ampliamente todas las previsiones realizadas hasta el momento.

El estudio muestra que el deshielo se manifiesta en un mayor número de icebergs debido a la aceleración de los glaciares, así porcomo un aumento del volumen de agua derretida sobre la superficie de las capas. Los cálidos veranos de los últimos años han acelerado aún más la pérdida de masa helada hasta la cantidad de 273 gigatoneladas por año (una gigatonelada es la masa de un kilómetro cúbico de agua), en un periodo de apenas tres años, entre 2006 y 2008, lo que representa un aumento global del nivel del mar de 0,75 milímetros (mm) por año.

Según explica Jonathan Bamber, investigador de la Universidad de Bristol y coautor del estudio, “está claro que según estos resultados la pérdida de masa de Groenlandia se ha acelerado desde finales de los 90 y las causas subyacentes sugieren que esta tendencia probablemente continuará en el futuro próximo. Hemos llegado a un acuerdo entre dos estimaciones totalmente independientes, lo que nos proporciona una gran confianza en los datos y nuestras inferencias  sobre estos procesos”.

La capa de hielo de Groenlandia contiene el agua suficiente para causar un aumento global del nivel del mar de siete metros. Desde el año 2000, la capa de hielo ha perdido alrededor de 1.500 gigatoneladas en total, lo que representa de media un ascenso global del nivel del mar de alrededor de 0,5 mm por año o de 5 mm desde el año 2000.

Estas cifras no habían resultado evidentes hasta ahora ya que el aumento de las nevadas que se producen en la zona ha aumentado desde el año 1996, ocultando las pérdidas reales de la masa helada durante casi una década. Además, una parte significativa del deshielo adicional se volvió a congelar en la nieve compacta que cubre la capa de hielo. Sin estos efectos moderadores, la pérdida de hielo de Groenlandia después de 1996 podría haber sido el doble de la  que se observa en la actualidad.

Ciencia
José Manuel Nieves el

Entradas más recientes