ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

¿Fue la Luna un planeta azul y con atmósfera?

¿Fue la Luna un planeta azul y con atmósfera?
José Manuel Nieves el

Nuestro satélite tuvo durante decenas de millones de años su propia atmósfera a causa de una serie de gigantescas erupciones volcánicas.

Entre hace tres y cuatro mil millones de años, una serie de gigantescas erupciones volcánicas en la Luna recién formada hicieron que nuestro satélite tuviera, durante decenas de millones de años, su propia atmósfera.

Según se explica en un artículo recién aparecido en Earth and Planetary Science eso fue posible porque la ingente cantidad de gases liberados durante las erupciones se acumuló más rápidamente de lo que podía escapar al espacio, incluso teniendo en cuenta la escasa gravedad lunar.

La investigación se ha basado en una nueva serie de análisis de algunas de las rocas volcánicas traídas a la Tierra por los astronautas de las misiones Apolo. Un trabajo que ha sido posible gracias a una nueva generación de instrumentos capaces de revelar la presencia de volátiles embebidos en las muestras. Y la conclusión es que el magma a partir del que esas muestras se solidificaron contenía una cantidad de gases muy superior a lo que se pensaba.

¿Qué había sucedido, pues, con toda esa cantidad de gases volcánicos?

Para averiguarlo, David Bring, Del Lunar and Planetary Institute, en Houston, y Debra Needham, del Centro Espacial Marshall, de la NASA, calcularon primero el volumen de magma erupcionado durante los dos principales episodios volcánicos lunares conocidos, hace 3.800 y 3.100 millones de años, respectivamente. El segundo paso fue calcular también el volumen de gases que produjeron esas erupciones, así como el tiempo que esos gases tardaron en ser liberados al espacio.

LEER AQUÍ el artículo completo

Ciencia

Tags

José Manuel Nieves el

Entradas más recientes