ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Así­ suenan los anillos de Saturno

José Manuel Nieves el

Este espectacular sonido procedente de Saturno fue captado por los instrumentos de la Sonda Cassini en noviembre de 2003. Desde entonces ha servido de inspiraci�n a cient�ficos y m�sicos, pero hasta ahora no hab�a sido montado sobre un v�deo, también de la Cassini, de Saturno en movimiento. El resultado es este impactante y sobrecogedor documento audiovisual, a medio camino entre la Ciencia y el arte.

Saturno, igual que el resto de los planetas del Sistema Solar, emite potentes ondas de radio, relacionadas en su mayor�a con las auroras que se producen en los polos del planeta. La sonda Cassini, que lleg� a Saturno en 2004 tras recorrer m�s de 1.200 millones de km, empez� a detectar (gracias a su instrumento RPWS, Radio and Plasma Wave Science), sus emisiones de radio en abril de 2002, cuando a�n se encontraba a unos 400 millones de km del planeta anillado.

Y en noviembre de 2003, a punto ya de llegar a su destino, la nave consigui� grabar por primera vez esas emisiones en alta resoluci�n. Emisiones que, como puede apreciarse, muestran una extraordinaria variedad de frecuencias y variaciones. Y que adem�s se parecen mucho a las que emiten las auroras boreales de nuestro propio planeta, la Tierra.

Para poder ser escuchadas, ya que las frecuencias captadas por la Cassini se encuentran muy por debajo de la capacidad auditiva del ser humano, los cient�ficos han comprimido los 27 minutos originales de grabaci�n en apenas 73 segundos. Es decir, 22 veces m�s r�pido que en el original.

El audio comprimido puede encontrarse (y descargarse), desde esta p�gina web de la Universidad de Iowa, en la que el f�sico Don Gurnett, que fue uno de los dise�adores del RPWS, recopila sonidos del espacio captados por algunas de las misiones m�s importantes, como la Galileo, las Voyager o la propia Cassini, de cuyas c�maras procede también la impresionante imagen que hay bajo estas l�neas, en la que Saturno y sus anillos aparecen iluminados desde detr�s por el Sol.

Las grabaciones inspiraron, entre otros, al m�sico Terry Riley a componer una “suite” de m�sica espacial para el Cuarteto Kronos llamada “Sun Rings“, en la que los sonidos captados por las m�s variadas misiones interplanetarias se combinan con m�sica y con im�genes y v�deos del Sistema Solar. Se pueden escuchar algunos fragmentos siguiendo este enlace.

Otro ejemplo es la pieza de diez minutos de duraci�n llamada “Anillos“, compuesta por el profesor de m�sica de la Universidad de Cornell Roberto Sierra para la convenci�n de 2008 de la Divisi�n de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astron�mica Americana.

Sin embargo, nada tan directo y sobrecogedor como el v�deo que acompa�a estas l�neas, en el que tanto el sonido (comprimido) como las im�genes son completamente reales. El documento ha sido publicado por Jennifer Oulette en Discovery News.

Ciencia
José Manuel Nieves el

Entradas más recientes