Telefónica I+D ha abierto las puertas de su laboratorio donde se investigan proyectos que algún día serán realidad. En ese espacio se trabaja para democratizar lo que se ha dado en llamar el “internet de las cosas”. Este concepto, enfocado sobre todo al sector empresarial (máquinas de vending, lectores de contadores, domótica…), es el que Telefónica busca ampliar y poner a disposición de todos.
Dos fuerzas aparentemente contrapuestas tiran de nuestras vidas. Mientras todo tiende a digitalizarse a ritmo vertiginoso está surgiendo una vuelta a la fabricación análogica, en una especie de “háztelo tú mismo”. El laboratorio de Telefónica I+D facilita la creatividad y ayuda a integrar internet en cualquier objeto de modo que cualquier persona del planeta pueda convertir sus ideas en una realidad de manera sencilla y económica.
El punto de partida es Arduino, un módulo GPRS/GSM que permite conectar objetos para que ejecuten tareas definidas por el usuario. “Internet de tus cosas”, el nuevo concepto abanderado por el laboratorio, abarca desde sistemas que informan vía SMS al conductor cuando su coche se halla mal aparcado hasta sillas que tuitean cuando alguien se sienta encima, pasando por termómetros que avisan al usuario cuando la temperatura pasa de un grado determinado o impresoras en 3D que hacen posible el desarrollo de cualquier tipo de objeto.
La nueva metodología de trabajo precisa que el laboratorio disponga de toda la logística necesaria (impresoras 3D, cortadoras y ensambladoras) y un equipo multidisciplinar para completar el proceso, desde la creación del objeto material hasta su conversión en un objeto conectado.
Tecnología