Una empresa norteamericana ha lanzado un proyecto para conseguir llevar la higiene a los móviles. Puede que no lo haya pensado nunca, pero durante una jornada normal un teléfono móvil está expuesto a toda clase de ambientes, algunos de ellos realmente poco higiénicos. Incluso el simple contacto con nuestras manos deja en los terminales un inevitable rastro de bacterias que después, al hablar, llevamos inclnscientemente hasta nuestra boca.
Los smartphones, de hecho, pueden albergar bacterias muy agresivas y que conviene neutralizar del mismo modo que hacemos, por ejemplo, con la limpieza en los cuartos de baño. Normalmente no caemos en la cuenta de limpiar los teléfonos. Pero un nuevo proyecto, PhoneSoap, se ofrece para ayudarnos a esterilizar los aparatos mientras se cargan. La telefonía limpia usa luz UV-C, un tipo de luz ultravioleta que se utiliza en los hospitales. Penetra en las paredes celulares de las bacterias, altera su ADN y finalmente acaba con ellas.
El dispositivo consiste en un recipiente cuadrado cerrado, que carga y desinfecta el móvil al mismo tiempo. El teléfono es un fiel compañero que viaja con nosotros a todos los lugares, lo que le pone en contacto con muchos gérmenes a lo largo del día.
Según algunos estudios, el móvil puede llegar a congregar, como promedio, dieciocho veces más bacterias dañinas que la tapa del inodoro en un baño público. Incluso se ha demostrado que uno de cada seis móviles contiene algún resto de material fecal de bacterias de las cepas hospitalarias más resistentes a los antibióticos.
El proceso de limpieza con PhoneSoap dura entre tres y cinco minutos. Es una idea de la compañía estadounidense KickStarter, todavía en fase de financiación. Los “donantes” han aportado 39 dólares cada uno para conseguir el dispositivo.