José Manuel Nieves el 17 ene, 2012 Bueno, pues parece que ya empieza a haber algo más concreto sobre el iPad3. Según publica Bloomberg, el nuevo dispositivo de Apple se anunciará en marzo, y contará, entre otras mejoras, con un nuevo procesador de cuádruple núcleo. Según tres fuentes diferentes, el dispositivo ya estaría en producción y la mayor parte de las unidades iniciales se fabricarían en febrero, justo a tiempo para un lanzamiento apenas un mes después. Los tablets vendrían de Foxconn, uno de los principales proveedores de Apple en China, y la factoría estaría ya trabajando contra reloj, ante el "parón" que sufrirá durante la próxima celebración del Año nuevo chino. En cuanto a las prestaciones y características, las fuentes manejadas por Bloomberg no son demasiado específicas, aunque sí que ofrecen pietas importantes. Por un lado, la pantalla, que tendrá una definición mucho mayor que la del iPad actual. De hecho, dispondrá de más píxeles que muchos televisores HD de los que hay actualmente en el mercado. Según uno de los expertos consultados, "los píxeles de la nueva pantalla son tan pequeños que parece que las imágenes están impresas en ella". También se habla de un procesador quad core, es decir, de cuatro núcleos, mientras que el estandar actual, salvo una excepción de Asus, es el doble núcleo. El procesador del nuevo iPad le daría una potencia extraordinaria. Esa característica, junto a un nuevo procesador gráfico, haría que los vídeos se abrieran "casi instantáneamente". Otra de las novedades es que el nuevo iPad sería compatible con LTE, el paso siguiente al 3G en la telefonía móvil y que empezará a desplegarse en los próximos años. Resulta curioso que Apple opte por incorporar LTE en su tablet antes que en el iPhone. La razón, explica Bloomberg, estriba en la batería. El iPad tiene una batería más grande y más capaz que la del iPhone. Y LTE es una tecnología que necesita más energía que el actual 3G. Tecnología Comentarios José Manuel Nieves el 17 ene, 2012
Confirmado: los restos de un cohete chino con una ‘carga útil secreta’ dejaron un doble cráter en la Luna en 2022