ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Música para la NASA. por Álvaro Alonso

Steve Young, demasiado country para el rock

Álvaro Alonsoel

El jueves pasado murió Steve Young a los 73 años en Nashville. Los aficionados al rock de la costa Oeste recordarán su canción más famosa, “Seven Bridges Road” inmortalizada por los Eagles en su álbum en directo. Sin embargo, la pérdida de Steve Young tiene mucho más calado, puesto que fue uno de los elegidos con su Rock, Salt & Nails (1969, A&M) para levantar la viga maestra del country rock, un camino al principio tortuoso, debido a que tanto las radios como los de las compañías no sabían muy bien qué hacer con ese producto. Nada más salir el disco, el propio Steve Young escribía esto para la revista The Journal Country Music: “Cuando terminamos el disco salimos a la calle directos a A&M esperando que fliparan con el resultado, pero ellos nos dijeron que no sabían qué hacer con aquello. ¿Qué es esto? ¡Pero si es música country! ¿Qué demonios pretendéis que hagamos con ello?… Así que lo enviaron a Nashville, y Nashville dijo: No, esto no es country. Nosotros no sabemos qué hacer con ello. Así fue, A&M no tenía ni pajonera idea de cómo colocarlo en el mercado. De hecho, Rock, Salt & Nails no vendió un carajo, pero a los otros músicos les gusto mucho”.

La respuesta en aquel 1969 era: “demasiado country para el rock, demasiado rock para el country”. Esas canciones no encajaban, como recuerda Richie Furay, ni en las emisoras de AM, ni en las de FM. Pese a todo, uno de los tópicos más frecuentes que coloca a estos músicos en el malditismo es solamente eso, un tópico más. Mike Nesmith lo aclara: “Todos nosotros soñábamos con alcanzar el éxito comercial. Gram Parsons estuvo trabajando lo más duramente posible por conseguirlo. Todos los cantantes de country rock que he conocido querían tener una amplia aceptación y vender discos. Cada músico se esforzaba por conseguir popularidad y entrar en la vida de la gente a través de las canciones. Los Eagles, finalmente, lo consiguieron todo junto”.

Pero hasta que los Eagles se convirtieron en un fenómeno global, lo cierto es que los grupos de la primera hornada de country rock trabajaron duro pero no vendieron un maldito disco, como se lamenta Chris Hillman: “No hubo éxito comercial para ninguna de aquellas bandas pioneras. Aunque las compañías estaban mucho más abiertas que ahora, y uno podía sacar de tres a cuatro discos. Ahora en la cultura del reciclaje las bandas están aquí y desaparecen al cabo de un año. Si no vendes dos millones tras el lanzamiento, hasta luego y no me acuerdo”.

Los promotores no acababan de saber dónde ubicar a estos grupos de country rock, y así Poco abría los conciertos de The Who y los Flying Burrito Brothers eran aparejados con comediantes retro como Sha Na Na, mientras otros como Hearts and Flowers tenían que vérselas en el escenario con públicos digamos beligerantes que esperaban a bandas como The Doors o Blue Cheer.

Steve Young fue uno de aquellos personajes entre dos aguas, afable y con sentido del humor, autor de grandes canciones recogidas en discos grabados con un plantel de músicos de infarto entre los años 1969, que es cuando aparece Rock, Salt & Nails, y 1978. Esta tanda de elepés son hoy indispensables para los amantes del género, desde Seven Bridges Road, hasta No Place to Fall.

Uno de los puntos fuertes como vocalista de Steve Young fue también saber elegir canciones de otros grandes, como J. J. Cale, Hank Williams, Merle Haggard, Guy Clark o Townes Van Zandt. Con este último, el trovador de Texas, compartió cartel en el documental glorioso Heartworn Highways (1981) de James Szalapski, un buen lugar para iniciarse en el universo de Steve Young escuchando su “Alabama Highway”.





ArtistasEstilos musicales

Tags

Álvaro Alonsoel

Post más recientes