Los bolivarianos sacan músculo en Madrid
Los gobiernos de los países que giran en la órbita de Hugo Chávez están muy interesados en saber cómo afronta el Ejecutivo de Mariano Rajoy su relación con Iberoamérica. De hecho, los cancilleres de Bolivia y Nicaragua ya han viajado a Madrid y el de Ecuador ha expresado su deseo de hacerlo. Muy posible es también una visita de un vicecanciller venezolano y ya ha habido contactos en España entre la Embajada de Cuba y el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Estas visitas se producen al tiempo que se acentúa la actividad como bloque del ALBA, la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América, lanzada en 2004 por Hugo Chávez y Fidel Castro, en respuesta al ALCA, el Área de Libre Comercio de Las Américas, promovida por Estados Unidos. Hoy ALBA reúne a ocho países: La Venezuela de Chávez, la Cuba de los Castro, el Ecuador de Rafael Correa, la Bolivia de Evo Morales y la Nicaragua de Daniel Ortega, junto a tres pequeñas islas caribeñas: Dominica, Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas. En total 71 millones de personas y un PIB global de 498.000 millones de dólares.
El pasado jueves los países de ALBA celebraron en un hotel madrileño, por primera vez conjuntamente, el VII aniversario de su puesta en marcha y contando con el apoyo de dos de las grandes empresas españolas con intereses en América: Telefónica y Repsol, cuyo presidente, Antonio Brufau recordó que su compañía está presente en cuatro de los cinco países importantes del bloque, el último Cuba, a cuyas aguas acaba de llegar una plataforma petrolífera de la empresa.
El acto venía a ser un ejercicio de lo que el embajador cubano, Alejandro González Galiano, llama “sacar músculo”. Junto a él estaban los embajadores de Venezuela (Bernardo Álvarez Herrera), Ecuador (Aminta Buenaño), Bolivia (María del Carmen Almendras) y Nicaragua (Augusto Zamora). Asimismo, el canciller nicaragüense, Samuel Santos, que realizaba una visita oficial a España, hizo el brindis de honor y no desaprovechó la ocasión para insistir en la vieja reclamación de que cese el “bloqueo” estadounidense a Cuba y en la más nueva de que ese país pueda asistir a la Cumbre de las Américas de Cartagena de India.
En la recepción, comidas y bebidas típicas de los estados miembros. Y, como no, música en vivo, sin que faltara, por supuesto, la canción dedicada al “Comandante Che Guevara”, que seguramente hizo las delicias de Cayo Lara, presente en la cita. También acudió el socialista José María Benegas, vicepresidente de la comisión de Exteriores del Congreso y, por parte del Gobierno, hizo acto de presencia el director general de Iberoamérica, Pablo Gómez de Olea.
Con independencia de las críticas que se puedan hacer a las formas de gobierno de algunos de los países miembros, no resultaría acertado ignorar la realidad de que protagonizan uno de los procesos de integración más activos en América. El Ejecutivo de Rajoy parece ser consciente de ello a la hora de encarar su relación con los miembros del bloque. Y, en principio, aunque esa relación no vaya a ser la misma que mantuvo el anterior gobierno especialmente con algunos de esos países, no debe necesariamente discurrir por caminos de confrontación, que, entre otras cosas, harían más difícil la presencia de las empresas españolas en esos países.
Os invito a seguirme en http://twitter.com/#!/luisayllon
Iberoamérica