ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

La era Trump, una oportunidad para España

La era Trump, una oportunidad para España
Luis Ayllón el

Los miembros del Gobierno involucrados en la futura negociación del Reino Unido con la Unión Europea para abandonar el club comunitario suelen repetir que el Brexit, más que como una amenaza, hay que verlo como una oportunidad para reforzar el proceso de integración europea. Supongo que algo parecido tendrán que decir, por lo que respecta a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

De momento, lo más repetido es que las relaciones entre España y Estados Unidos no tienen por qué verse afectadas. Es, desde luego un deseo, más que una clara convicción, basado en la idea de que para los estadounidenses, tiene más ventajas un buen entendimiento con España que plantear problemas que puedan afectar a la relación.

Barack Obama dejó muy claro que si perdonó los errores de José Luis Rodríguez Zapatero en relación con su país, fue porque necesitaba aprovechar la ventajosa situación geoestratégica de España para contribuir a frenar las amenazas exteriores. De ahí que ya con Zapatero y, después con Mariano Rajoy, su principal objetivo fuera sacar el máximo partido a las bases de Rota y Morón de la Frontera, involucrando a la primera en el escudo antimisiles d e la OTAN y convirtiendo a la segunda en la sede permanente del mando militar estadounidenses para África. No se olvide que cuando Obama viajó por fin a España, al final de su mandato y se vio obligado a reducir su estancia en nuestro país por un tiroteo en Dallas, la única parte de la agenda que se mantuvo intacta fue la visita a las tropas estadounidenses en Rota.

Lo que vaya a suceder con Trump es aún una incógnita, pero no será probablemente España la más afectada por un cambio en la política exterior de la Casa Blanca. La amenaza yihadista y la inestabilidad en Oriente Próximo sigue estando presente, por desgracia, y Estados Unidos no sólo no va a echar por tierra lo que ha conseguido en los últimos años en España, sino que puede que le resulte conveniente tratar de reforzar la relación. También a España puede interesarle ese reforzamiento, como apunta un análisis de Luis Simón del Real Instituto Elcano, involucrándose en tareas de entrenamiento y ejercicios o en una mayor coordinación en los ámbitos de inteligencia o vigilancia, y en una mayor implicación de las Fuerzas Armadas Españolas en misiones que realicen las tropas norteamericanas radicas en España.

En cualquier caso, la asignatura pendiente es tratar de que, en la relación hispano-estadounidense, destaquen otros aspectos más allá de los puramente militares. La futura salida del Reino Unido de la Unión Europea puede convertir a nuestro país en un socio privilegiado de Washington en sus relaciones con Bruselas, una vez que, como dice el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, Trump conozca la realidad de la UE. No será fácil desde luego, si el nuevo presidente estadounidense continúa despreciando al Viejo Continente, y mucho menos si consolida su relación con la Rusia de Vladimir Putin, claramente enfrentada a los europeos.

Otros aspectos de los anuncios hechos hasta ahora por Trump pueden resultar positivos para España. Así sucede con su intención de poner en marcha un ambicioso plan de creación de infraestructuras por valor de más de 500.000 millones de dólares, algo de lo que podrían sacar provecho muchas empresas españolas con gran experiencia en ese sector. De hecho, en los últimos años, la presencia de las empresas de nuestro país en Estados Unidos han crecido de manera espectacular, hasta alcanzar los 61.000 millones de dólares de inversión.

En cualquier caso, nada apunta a que la relación con España vaya a estar en la agenda de los primeros meses de la nueva Administración y aunque tanto el ministro Dastis como el embajador en Washington, Ramón Gil-Casares, mantuvieron contactos con el equipo de Trump, habrá que esperar a que éste se ocupe de otros asuntos que considera más urgentes, para conocer sus intenciones.

 

Estados Unidos

Tags

Luis Ayllón el

Entradas más recientes