ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

La historia del vestido de Santa Claus

La historia del vestido de Santa Claus
María Luisa Funes el

Para los que no creemos en Papá Noel, he aquí una historia real sobre el origen de su vestido y su leyenda.

A muchos españoles nos molesta la figura dudosa de Papá Noel, que -si bien no debe sustituir a nuestros Reyes Magos- si que tiene raíces históricas en Europa.

Pero antes de Santa Claus, ya en la antigua Roma, se celebraban fiestas a mediados de diciembre en honor a Saturno, en las que los niños recibían regalos de los mayores.

Según la cultura occidental de la Europa Medieval, un personaje traía regalos a los niños el 24 y el 25 de diciembre. Formaba parte del antiguo mito solar del equinoccio de invierno, que se hizo realidad más tarde con el nombre de este obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás que vivió en la actual Turquía en el siglo IV. Venerado desde la Edad Media, se supone que su reliquias están hoy en día en la iglesia de San Nicolás de Bari, Italia.

El cuento comenzó en Holanda, donde aún se recuerda a un San Nicolás que se supone vivió en el siglo IV d.C en la actual Turquía, como hemos mencionado . Se dice que dejó la herencia de unas viejecitas sin descendencia a los niños más desafortunados de un barrio, metiendo monedas y  regalos en los calcetines de los más pequeños.

De Sinterklass – el Santa Claus holandés – se pasó a Nikolaus en Alemania.  Y los emigrantes holandeses que fueron a América en el siglo XVII lo conviertieron en Santa Claus. Más tarde se llamó Papá Noel en Francia y otros países occidentales.

Se supone que San Nicolás era un obispo cristiano, y como tal, vestía de rojo y blanco.

Su atuendo invernal es ciertamente parecido al que a veces en la temporada fría ha llevado el Papa Benedicto, muy aficionado a recuperar los atuendos históricos de los Papas de otra época, fuera de uso desde la época de Juan XXIII.

El Papa Benedicto recuperó el camauro, un gorro para los Papas de la Iglesia Católica, en rojo con ribete blanco de armiño que se lleva  durante el invierno pero no se utiliza en las ceremonias litúrgicas.

El camauro cayó en desuso tras el pontificado de Juan XXIII pero lo recuperó en sus audiencias de diciembre Benedicto XVI, quizás queriendo decirnos que el Papa es cada año, el verdadero Papa Noel.  

Desde los años 30, en Estados Unidos la marca Coca-Cola popularizó aún más el vestido rojo y blanco del obispo, ya que favorecía los colores de su marca. Y el resto es historia.

 

Fuese un obispo de la antigua Grecia, un venerado Santo para los Holandeses, o un personaje del Polo Norte que viajaba en trineo con renos, Santa Claus sigue vistiendo de rojo y blanco y su historia tiene raíces en Europa, si bien no puede aparecer en la Biblia por tratarse de un personaje muy posterior. Fuera quien fuese, es indudable que -mientras esperamos a los Reyes Magos- Papa Noel hace sonreir a todos. Feliz Navidad. 

 

Otros temas
María Luisa Funes el

Entradas más recientes