ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La capilla de San Álvaro por Luis Miranda

El final del tabú del palio de la Soledad

La cofradía de Jesús Caído ha puesto a todo el mundo a hablar de lo que hasta ahora sólo se decía en voz baja y nunca en público

El final del tabú del palio de la Soledad
Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, en su paso de palio. FOTO: VALERIO MERINO
Luis Miranda el

«Es muy común en el mundo de la Semana Santa, y en el mundo en general, no ver los problemas propios que sí detectan los demás. Será por una cuestión de orgullo, o tal vez se trate de una ceguera originada por todo tipo de sentimientos. A las cofradías les cuesta asumir la existencia de lo fallido». No podía llevar más razón el compañero José Cretario cuando dejó caer estas ideas hace casi un año en ABC de Sevilla. Hay problemas que se fosilizan y lo peor no es que las hermandades no sean capaces de resolverlos: es que ni siquiera se dan cuenta de que son problemas aunque desde fuera todo el mundo note que falla algo y muchos hasta lo señalen con toda la razón.
La cofradía de Jesús Caído ha hecho justo lo contrario y ha puesto a todo el mundo a hablar de lo que hasta ahora sólo se decía en voz baja y nunca en público. El proyecto que presentó la hermandad para el paso de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad no debería ser una solución cerrada ni definitiva, sino apenas un avance, tan pequeño como trascendente, para asumir en voz alta lo que muchos saben: que con esas proporciones no es un conjunto armónico, que hay muchos elementos que tienen que mejorar y que el palio tiene que cambiar si quiere conservar su impronta inconfundible.

Proyecto para la reforma del paso de palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad

La decisión de la cofradía de presentar el llamado plan director pero no invitar todavía a los hermanos a pronunciarse no tiene que dejar la sensación de un debate que se abandona, sino de un asunto en el que los cofrades de Jesús Caído tienen que pensar y aportar antes que criticar o defender sin reflexionar. Nada más aparecer la noticia de ABC y las fotos que habían hecho los cofrades en San Cayetano, muchos acudieron a pronunciarse a las redes sociales sobre lo que les gustaba y lo que no, alababan que se volviera a las proporciones de los respiraderos de Seco pero dudaban de los añadidos y hasta proponían otros diseños para el techo. El tabú sobre el paso de la Virgen había terminado y todo el mundo opinaba con franqueza y espíritu constructivo.
Fueran afines a la junta o más bien de la oposición todo el mundo hablaba con naturalidad de lo que unas horas antes no era más que una conversación clandestina y todos ya decían que el paso de la Soledad tenía que cambiar, aunque no estuvieran de acuerdo en la forma. Cuando terminen las elecciones que tienen que llegar en unos meses y sea quien sea el hermano mayor, la cofradía hará bien si mantiene abierto el proyecto desarrollado por Fernando Morillo-Velarde, Álvaro Doctor y Rafael de Rueda y hasta invita a los suyos a que digan qué les gusta y qué no.

Proyecto realizado por hermanos de Jesús Caído para el techo de palio de la Virgen de la Soledad

 

No costará asumir que la longitud del paso tiene que ser la original, pero hay tiempo para pensar en si necesita o no más añadidos, en conservar el diseño y el corte de las caídas frontal y trasera, en pensar en cómo puede el paso moverse bien aunque las bambalinas laterales vayan sueltas, (y en eso tienen un ejemplo el Miércoles Santo), y hasta en si el techo ha de cambiarse o reinterpretarse.
Por lo pronto parecen haber ganado la batalla de la inercia con la que se piensa que lo antiguo está bien sólo por llevar muchos años y que una cosa es bella por ser distinta. Ojalá se abrieran debates así en barrios no muy lejanos. También, aunque parezca lo contrario, puede servir para conservar la impronta buena del viejo palio de la Soledad. Si no se actúa para mejorar, la decisión en el futuro puede ser empezar de cero con lo que ya hay en otras partes.

Liturgia de los días

Tags

Luis Miranda el

Entradas más recientes