Federico Marín Bellón el 14 feb, 2013 Jean-Paul Pasqualini y Cedric Rossi han sido suspendidos de forma indefinida por Global Poker Index, empresa que realiza (en competencia con otros sitios) una clasificación de los mejores jugadores del mundo, con la aspiración de equipararse a la ATP en tenis o la PGA en el golf. Los dos franceses están acusados de hacer trampas en el torneo Partouche de 2009 mediante un sistema de señas fácil de detectar (aquí se puede ver el vídeo), que les permitió repartirse 2,3 millones de dólares. Pasqualini y Rossi (ambos con gafas de sol), en su recital de señas, más propias del mus Alexandre Dreyfus, consejero delegado de GPI que compró y relanzó la compañía hace ocho meses, asegura que está invirtiendo «un montón de dinero» en conseguir que las clasificaciones se conviertan en una herramienta respetable para promocionar el póquer y a sus jugadores. Dreyfus dice que ha analizando el vídeo de forma exhaustiva y que ha hablado con medio centenar de jugadores antes de tomar esta decisión, que sin embargo fue «muy difícil». La consecuencia es que Pasqualini y Rossi no aparecerán más en las clasificaciones mundial, europea o francesa y que dicha expulsión del sistema quedará reflejada en la página con el perfil de ambos jugadores. Pese a todas las evidencias, Dreyfus no termina de acusarles del todo: «Esto no significa», asegura, «que estemos diciendo que hicieron trampas, pero estamos convencidos de que hubo un comportamiento poco limpio en la mesa». Según datos de GPI, en 2012 los jugadores de todo el mundo gastaron 900 millones de dólares en pagar inscripciones en torneos en vivo, una cifra 14 veces superior a la de 2002. Con una inversión tan grande, la empresa apuesta por velar para que ese dinero se reparta en premios de la manera más justa posible. En su opinión, «en la actualidad la industria falla porque no es capaz de impedir que alguien que ha hecho trampas en Europa pueda jugar poco después un torneo en Las Vegas, por ejemplo. «Soy consciente de que es una meta muy ambiciosa», añade Dreyfus, pero creo que GPI puede proporcionar las herramientas necesarias para proteger a los jugadores de todo el mundo». El próximo paso, añade, será reunirse con jugadores de todos los países en las próximas Series Mundiales para tratar a fondo el asunto. Poker Tags torneostrampasWSOP Comentarios Federico Marín Bellón el 14 feb, 2013