ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

El juego por internet consigue 315 millones de beneficio en 2010

Federico Marín Bellón el

Mientras el Gobierno sigue con su lento pero imparable proceso para regularizar el juego online, la Asociación Española de Apostadores por Internet (Aedapi), ha hecho públicas sus cifras de beneficio correspondientes al año pasado. Detrás del escenario pueden intuirse interesantes maniobras estratégicas. Las empresas del sector ponen sobre la mesa algunas de sus cartas, como diciendo: ganamos mucho dinero, una buena parte que antes se perdía (o se ganaba, según) puede ser para impuestos, pero no os paséis, que si el negocio va a menos todos saldremos perdiendo.

 

En lo más profundo de la crisis, que un sector gane un 19 por ciento más que el año anterior y que lleve varias temporadas a un ritmo sostenido del 20 por ciento de incremento anual es casi un milagro. Lo más grave del asunto es que, hasta ahora, el Gobierno no se ha enterado de la película. Lleva tres años intentando legislar, en medio de una guerra de intereses cruzados, pero nadie está seguro de si saldrá niño o niña. «Afortunadamente» no entiendo nada de política, pero a juzgar por cómo ha legislado con la Ley del Cine y la Ley Sinde, el miedo a que la vuelvan a pifiar es grande.

Desglosadas las cifras por tipos de juego, las apuestas deportivas generaron en 2010 más de 110 millones de euros en beneficios, consiguiendo un aumento del 21% respecto a 2009. El póquer, una de las modalidades más populares, registró un crecimiento del 26%, hasta lograr unos 85 millones de euros de beneficio. Otras formas de juego aún más sujetas al azar registraron beneficios superiores a los 120 millones de euros, con un aumento cercano al 14%.

 

 

Gráfico con los beneficios del sector en los últimos años y previsión para 2011. Fuente: Aedapi

Aedapi estima que el sector cuenta en la actualidad con más de 370.000 usuarios activos en España, lo que supone un aumento del 33% respecto a 2009. No hace falta ser sociólogo para ver esta tendencia como un síntoma de algún mal que aqueja a nuestra sociedad. Las Comunidades que más usuarios de juego online registran son Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León. El fútbol es el deporte donde más se apuesta, por supuesto.

La asociación asegura que los datos «contrastan con el debate que se está viviendo en la actualidad sobre la forma óptima de regular». El sector está preocupado y teme que se mantenga el actual anteproyecto de ley, que «propone un tributo sobre el volumen de negocio cuando, en realidad, lo coherente sería tributar sobre ganancias brutas».

¿Desaparecerá el poker online?

Según Aedapi, «el tributo sobre volumen de negocio hará que el mercado español no sea atractivo para muchos operadores de juego y abandonen el mercado, lo que provocará importantes desinversiones en publicidad y patrocinios. Además, la tributación por volumen llevará a muchos usuarios a buscar mejores productos ofrecidos por operadores no regulados, favoreciendo el mercado no licenciado y las conductas fraudulentas. Asimismo, el tipo de tributo sobre volumen de negocio hará desaparecer del mercado español productos tan populares como las apuestas de intercambio o la modalidad más popular de poker online».

Por otro lado, el sector ha criticado «que haya sido Loterías y Apuestas del Estado el organismo encargado de redactar el Anteproyecto de Ley cuando se
encuentra en vías de privatización. Aedapi insiste en que es la primera interesada en que «el Gobierno apruebe una ley digital sobre juego en condiciones».

Aedapi destaca, dentro el panorama internacional, «el caso de Reino Unido, donde se tributa sobre ganancias brutas y el sector goza de una salud notable». El borrador del anteproyecto de ley puede consultarse en la web de Onlae desde el 30 de diciembre pasado.

 

 

El último fichaje del Real Madrid le debe mucho al patrocinador del equipo. Foto: AP

Las empresas de juego por internet también recuerdan que «el sector invierte anualmente más de 100 millones de euros en publicidad y patrocinios deportivos» y que «prácticamente todos los clubes de primera división cuentan con un patrocinador perteneciente al sector».

Seguiremos informando.

Juego
Federico Marín Bellón el

Entradas más recientes