Lo de «sin pensar» es relativo, pero el contrasentido se cumple un poco en el Mundial de Blitz (partidas relámpago), con tres minutos para toda la partida más dos segundos de regalo por jugada. En el de rápidas (15 minutos+10 segundos) da tiempo a mucho más. Pero en ambos casos las neuronas deben funcionar a toda velocidad, además de bien. El torneo que se celebra en Dubai es además el más exigente de la historia, con una nómina de participantes brutal. Están ocho de los diez mejores del mundo y hay 27 jugadores por encima de 2700 puntos Elo. Incluso Magnus Carlsen sufrió y necesitó once rondas para alcanzar el liderato. Los tres españoles no solo aguantan como pueden; ya han logrado puntos muy meritorios. La media de edad de Paco Vallejo, Iván Salgado y David Antón ya es esperanzadora.
David Antón ganó a Alexander Morozevich en la primera ronda. Vallejo empezó muy bien, con dos victorias, aunque luego sufrió demasiadas rondas seguidas sin ganar. Salgado, por su parte, encadenó tres tablas seguidas al comienzo, un resultado espectacular si tenemos en cuenta que sus rivales fueron el ex campeón mundial Anand, el número tres del mundo Grischuk y el dos, Aronian. Luego perdió contra un gran maestro tan experimentado como Radjabov y ahí empezó otro torneo, pero que le quiten lo entablado.
Este miércoles tendremos un campeón, después de 15 rondas y los posibles desempates. El jueves empieza el torneo de partidas relámpago, aún más trepidante. La segunda jornada de juego ya ha empezado y se pueden seguir las partidas en directo en varios sitios. La web oficial, no demasiado buena, a mí no me funciona, pero en sitios como ChessBomb las retransmisiones van a la perfección, con los habituales análisis de los módulos informáticos como ayuda.
Al final de la segunda jornada de juego, Carlsen se ha colocado en primera posición después de derrotar al hasta entonces líder, el italiano Fabiano Caruana. Hoy el noruego empezará con una partida que podría ser decisiva frente al segundo clasificado, el armenio Levon Aronian. Todavía con opciones siguen, ya a un punto del campeón del mundo, Caruana, Svidler, Grischuk, el chino Yangyi, Anand y los rusos Nepomniachtchi y Tomashevsky. Quedan cinco rondas.
Ajedrez