ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

El regreso airado de Paco Vallejo, el mejor ajedrecista de España

El regreso airado de Paco Vallejo, el mejor ajedrecista de España
Federico Marín Bellón el

Paco Vallejo ha vuelto y parece que con ganas, incluso de guerra, molesto con algún artículo. Nuestro mejor ajedrecista desde hace años, con un talento que no se ve dos veces en la misma década, ha decidido retomar la senda del ajedrez del máximo nivel. El gran maestro balear se había permitido un «relax espiritual y competitivo» después de sufrir alguna derrota dolorosa, el año pasado en la Final del Masters, en Bilbao. Ahora ha decidido anunciar su «vuelta oficial», aunque su retiro nunca fue absoluto y siguió jugando algunos torneos. Como él mismo ha reconocido en Facebook, necesita «la tensión de la competición»

En efecto, Vallejo ha utilizado de nuevo «la red social» para expresar lo que siente y dar noticias que, de haber sido protagonizadas por cualquier futbolero medio, acabarían en la portada de la prensa deportiva. Paco aprovechaba también el otro día para contar algunas pinceladas de su vida y de su brillante carrera, que incluye un título mundial sub 18.

A Paco Vallejo ya le hacían entrevistas cuando solo tenía siete años. Fotografía publicada por el ajedrecista en Facebook

En su artículo, contaba que con poco más de diez años se separó de su familia, a la que dejó en Menorca, para emigrar a Galicia (un poco al revés sí que va) con el objetivo de progresar como ajedrecista. Fueron siete años de separación, después de los cuales no le agrada demasiado que lo tachen de vago o publiquen que ha abandonado «la élite» porque ahora mismo ocupe el puesto 53 del mundo.

Así de enojado respondía a uno de los artículos-partida de Leontxo García en «El País», titulado «Vallejo sale de la élite»:

«Reconozco que no me enteré de cuando entré en la “élite” , pero al menos debo agradecer a Leontxo García Olasagasti que me avise cuando salgo XDD . Esto me lleva a una serie de reflexiones:

1/ La élite son los 50 primeros , o 2700 [puntos Elo], y por qué no los 1000 primeros. A mí me parece ser muy muy bueno en un deporte que practican millones y millones de personas.

2/ Si entrar y salir de 2700 me hace salir en el periódico creo que voy a ser más famoso que CR7 en breve… porque lo he hecho montones de veces en los últimos años.

3/ Con el poco espacio que tiene para explicarse Leontxo (por ejemplo ni menciona que estaba jugando bajo enfermedad todo el torneo ) y con el sentido de la inmediatez que existe en la sociedad actual, cualquier parecido de una noticia con la realidad es más casualidad que otra cosa…

Estaré atento para cuando vuelva a entrar en la “élite” … creo que debo ir por 269x , y pronto tengo unos penaltys que chutar en Alemania, Thailandia y Cuba XD».

Me consta que el sentimiento de Leontxo hacia Paco es más paternalista que crítico y que solo desea lo mejor a un ajedrecista que tiene la calidad necesaria para que España tenga la figura que merece. También sé que Paco sufre con las críticas que recibe, no siempre merecidas y a menudo superficiales. En una columna posterior, «Vallejo vuelve a la arena», Leontxo García tenía la gallardía de escribir sobre las quejas de Vallejo y de  muchos de sus seguidores. El ajedrecista, sin asomo de rencor, se hacía eco del texto otra vez en su página de Facebook. Ambos se quieren y se admiran. Ahora solo falta que Paco Vallejo recupere la pasión, transforme la energía en algo positivo y vuelva a colocarse entre los 20 mejores del mundo. Merece un gran resultado que le facilite nuevas invitaciones a los mejores torneos. En eso el ajedrez está todavía muy lejos del tenis y de otros deportes mejor organizados.

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellón el

Entradas más recientes