Federico Marín Bellón el 22 nov, 2010 Circula estos días un vídeo alucinante de un nuevo robot capaz de jugar al ajedrez. Desde que Leonardo Torres Quevedo presentara El Ajedrecista en 1914 han llovido millones de jaques, pero el ingenio articulado de ahora da incluso miedo. Su «respiración» recuerda a la de Alien, el octavo pasajero, lo llaman Chess Terminator y es capaz de ejecutar los movimientos de una partida sin operador humano. Es decir, agarra la pieza, la coloca en su nueva casilla e incluso pulsa el reloj, con una precisión y velocidad increíbles. Cuando realiza una captura, él mismo (¿ella?) se encarga de colocar en su caja la pieza eliminada, nunca mejor dicho. El aspecto de Chess Terminator es aún más intimidante que Kasparov y sus movimientos son todavía más certeros desde el punto físico que desde el técnico. Sus padres dicen que es capaz de jugar durante 24 horas seguidas sin cansarse ni requerir una recarga. El vídeo habla por sí solo. En el minuto 2.50, Kramnik (nada menos) le tiende la mano y Terminator responde con un movimiento brusco, ignorando el ofrecimiento de su rival, que casi pierde el brazo derecho del zarpazo. Entre los espectadores que observan la partida, destacan Magnus Carlsen, que mira entre divertido y asustado, y el gran maestro Boris Gelfand. La mayor parte del diálogo es en ruso, pero por el tono de voz y las risas nerviosas se intuyen las sensaciones que despierta Terminator. Según cuentan en Gizmodo, el robot fue desvelado en junio, pero nunca había jugado una partida rápida con un rival humano, al menos del nivel del ex campeón del mundo. Por lo que se ve, la partida deriva en una posición de tablas, con alfiles de distinto color y pocas posibilidades para ambos bandos, pero Terminator, que tiene un peón más, parece no darse cuenta. Puede que todavía no sea tan listo como Kramnik, pero está dispuesto a llevar la «regla de Sofía» un poco más lejos de lo normal y a seguir la partida al menos hasta la primera sangre. Si Asimov levantara la cabeza… Alguien se molestó en anotar la partida, que transcurre así: 1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cc3 Cc6 6. Ag5 Ad7 7. Dd2 h6 8. Axf6 gxf6 9. O-O-O Cxd4 10. Dxd4 Da5 11. Rb1 Tc8 12. f4 Dc5 13. Dd3 Ag7 14. f5 h5 15. Ae2 De5 16. Dg3 Dxg3 17. hxg3 Tc5 18. Axh5 Ac6 19. Cd5 Tc4 20. Af3 Txh1 21. Txh1 Rf8 22. b3 Tc5 23. Rb2 Axd5 24. exd5 a5 25. a4 Tc7 26. c4 Tc5 27. Rc3 Tc7 28. g4 b6 29. Rd3 Tc5 30. Rd4 Tc7 31. Ae2 Rg8 32. Ad3 Rf8 33. Ac2 1/2-1/2 Ajedrez Comentarios Federico Marín Bellón el 22 nov, 2010